Descripción de la Exposición La galería Finestra Estudio presenta en Zaragoza la serie DEVELOP de David Rodríguez Gimeno. Esta producción fue desarrollada en 2011 e la Antártida, con la colaboración de la DNA (Dirección Nacional Antártica Argentina) y el CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires). En la exposición se presentan obras fotográficas y videos pertenecientes a esta serie. El trabajo, plantea el acceso al lugar desde varias vías principales. Una, la geometría con la que se construye la imagen relacionada con la cartografía, por otro lado el acceso con el cuerpo, las nociones temporales y los umbrales perceptivos, así como la reconstrucción que se hace de la memoria de lo acontecido. Esta serie sigue en la línea del trabajo de reconstrucción de la imagen a través de las estructuras geométricas que la articulan. Al igual que con sus series de estructuras móviles (contenedores de trayectoria) y con los trabajos sobre la reestructuración del paisaje tanto 'natural' como urbano, esta serie se centra en la relación de la imagen con las aspiraciones sobre el lugar. Como el cambio en el foco de interés transforma las estrategias de representación que se aplican sobre el. Por otra parte el cuerpo tiene presencia, ya no tanto como medida como en series anteriores, sino como vehículo de relación con el lugar. En el desarrollo de la serie, el cuerpo pierde presencia paulatinamente, hasta que se transforma en una presencia contemplativa, asumiendo que lo que acontece sucede a una escala que no es la suya, mas geológica que humana, pasando a ser un testigo. A lo largo de la serie baja el umbral de reconocimiento de lo que cambia. Los cambios son más sutiles, invitando al espectador a parar y mirar desde otro sitio para no perderse todo aquello que, en un primer momento, no parece estar pasando. Al igual que en casi todo su trabajo, la reconstrucción no es lineal, esta multiplicada y interrelacionada, como una construcción de una memoria que pretende ser lo que paso, por mucho que no responde a las narrativas que se esperan de lo 'real'. La reconstrucción, el artificio, a el echo de que resulta casi mas importante como se rehace la imagen que la imagen misma, sigue presente en este proyecto, de igual manera que la depuración de aquello que no es necesario que este. La evidencia del artificio pone de relevancia que la imagen se construye por estructura y no por virtuosismo. De alguna manera David se va desprendiendo de lo anecdótico para centrarse en lo propio de ese paisaje, donde no hay animales, no hay personas, no hay ni bacterias (quitando honrosas excepciones) dejando solo tiempo, un tiempo a otra escala y con otro ritmo, que obliga a para y mirar, bajando el umbral de estímulos necesario para notar el cambio, para estar en lo que sucede.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España