Inicio » Agenda de Arte

Dispositivos polémicos: neovanguardia y contracultura en los años 60

Formación Online


Cuándo:
26 ago de 2020 - 09 sep de 2020

Horario:
24/7

Precio:
50 USD Inscripción:
Cerrada desde 26-08-2020

Dirigido a:
Artistas, Profesionales, Organizaciones

Organizada por:
Fundación Sala Mendoza - Fundación Eugenio Mendoza

Profesionales participantes:
Jorge Romero León

ENLACES OFICIALES
Web  Twitter 

Correo electrónico
fsalamendoza@gmail.com

       


Descripción de la Formación

"Para el Pentágono somos comunistas, para el Kremlin somos capitalistas, para los chinos somos burgueses, para los burgueses somos degenerados, para la Iglesia somos ateos, para los ateos somos imbéciles místicos, para los guerrilleros somos dilettantes, para los gendarmes somos terroristas. Con tal pedigree veo oscuras planicies en nuestro futuro. Todo por insistir en ser libres. ¿Hay derecho?" (Carta de Miguel Grinberg a Allen Ginsberg. Eco Contemporáneo (Revista Interamericana), Buenos Aires, No 8-9, 1965 Al conmemorarse hace poco, en el 2018, el cincuentenario del mayo 68, parece una excelente oportunidad para revisar la eclosión de los movimientos neovanguardistas de los años 60 en América Latina, pues en todos los sentidos constituyeron, tanto para el capitalismo y el socialismo, las derechas e izquierdas tradicionales, un punto de inflexión definitivo en el tejido cultural, social y político del continente y el mundo. Leeremos un material diseminado en las artes, la política y la educación, manifestado simultáneamente en la poesía, las artes visuales, la música, las artes en general y la acción política, haciendo de esta última una estética y del arte una acción vitalista, social y política radical. Estos “dispositivos polémicos”, como los llamó Adriano González León, estaban configurados por textos y manifestaciones históricas de grupos y movimientos intercomunicados en todo el continente y el mundo. Nuestro corpus será, entre otros, los siguientes autores y textos: Helio Oiticica y Tropicalia, Ferreira Gullar: el Manifiesto neoconcreto y el Poema sucio, en el Brasil; los textos del Instituto di Tella de Buenos Aires, Tucumán Arde, Revista Sobre, de Argentina. Asimismo, los textos y fotografías de la masacre de Tlatelolco, los textos de Elena Poniatowska, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Julio Cortázar de este evento que marcó la insurgencia juvenil en México y América Latina.


Entrada actualizada el el 17 ago de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Dispositivos polémicos: neovanguardia y contracultura en los años 60

Dispositivos polémicos: neovanguardia y contracultura en los años 60

Noticias relacionadas

Actualidad, 28 ago de 2020

#Quenoparelaformación: en Cultura UNAM y Fundación Amigos Museo Reina Sofía en online y presencial

Por GUSTAVO PéREZ DIEZ

La UNAM de Ciudad de México sigue fomentando su programa a distancia #CulturaUNAMCasa. Por su parte, la Fundación Amigos del Museo Reina Sofía de Madrid continúa con sus propuestas formativas ...

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 10 may de 2025 - 31 jul de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España