Inicio » Agenda de Arte

Doble. Sed del infinito

Exposición / MAZ - Museo de Arte de Zapopan / Andador 20 de Noviembre, n. 166 - Centro Histórico / Zapopan, Jalisco, México
Ver mapa


Cuándo:
27 jul de 2017 - 06 nov de 2017

Inauguración:
27 jul de 2017

Comisariada por:
Viviana Kuri Haddad

Organizada por:
MAZ Museo – Museo de Arte de Zapopan

Artistas participantes:
Edgar Cobián, Octavio Abúndez Alatorre

       


Descripción de la Exposición

Con esta muestra el MAZ inicia el programa Doble el cual plantea que los artistas produzcan a partir de un mismo tema y exhiban en un mismo espacio dividido de manera tajante. El acuerdo impide que trabajen en colaboración, el ejercicio consiste en que cada quien haga una propuesta personal y en ningún momento crucen procesos. Doble plantea una serie de reglas para alcanzar una confrontación de ideas, un diálogo entre dos visiones de un mismo concepto, la unión de posturas que se mantienen distintas y en su variación amplían la posibilidad de entendimiento. Intencionalmente se rehúye al moralismo colaborativo entendiendo a éste como la posición que defiende que sólo aquello que hacemos colaborativamente es bueno, y que impone una valoración positiva de cualquier práctica interactiva, dejando la valoración sobre el contenido de aquello que nos proponemos. Rechazamos el moralismo colaborativo que condena como poco recomendable la acción solitaria, la idea singular, el trabajo personal y la resistencia en primera persona. “La colaboración se convierte en la base de un nuevo moralismo cuando se pone en el centro de una maquinaria de producir consenso y participación acrítica”. Marina Garcés. Para la primera edición de Doble los artistas ofrecen dos visiones acerca de la búsqueda de la propia identidad en nuestra época; es decir, del cómo estar en el mundo, de cómo enfrentarse al vacío. Según Gilles Lipovetsky, la era contemporánea favorece la ligereza de la pluma: la de la frivolidad, el entretenimiento, la rendición a la novedad, al deseo y al placer inmediato. Transitamos por la superficie de las cosas en las que rige lo efímero, somos individualismo total, neonarcisistas para los que el sentido del deber ha quedado anulado ante el imperativo de la realización del yo, del encuentro con el bienestar. Hoy los sentimentalismos son de mal gusto. Hablar de la felicidad es campo restringido a los instructivos de autoayuda o a los insoportables programas norteamericanos de coaching. Sin embargo, Lipovetsky señala una diferencia entre la felicidad y el bienestar o felicidad light. “La felicidad remite al ideal antiguo de un acuerdo consigo mismo, hay en la felicidad una dimensión interior. Era la búsqueda filosófica de la sabiduría. La felicidad es la paz, la paz con uno mismo, la paz con el mundo, cuando nos gusta nuestra propia vida, hay una dimensión interior. El bienestar remite más bien a una dimensión material: la casa, el confort, los aparatos electrónicos, la salud… en nuestra sociedad tenemos cada vez más bienestar material, pero no forzosamente felicidad interior”. Pero el ser humano, dice, no es un mero consumidor, piensa, se compromete, crea… el bienestar material está muy bien, es necesario, pero no es suficiente, la ligereza no es condenable, pero no es suficiente para un proyecto social. En la época posmoralista, según el filósofo, el deber se ha diluido por las solicitaciones del deseo y la moral ya no exige consagrarse a un fin superior que el de uno mismo. El bienestar pasa a estar por sobre el bien. Hay una profunda revolución silenciosa de la relación interpersonal, lo que importa ahora es ser uno mismo absolutamente, y el Otro pasa a ser indiferente. Pero, como alguien nos ha recordado, “yo no estoy solo”. Dicen que en hebreo “fabricar tiempo” es equivalente a invitar, entonces, para fabricar tiempo es preciso ser dos. Viviana Kuri


Entrada actualizada el el 05 sep de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
DOBLE. SED DEL INFINITO

DOBLE. SED DEL INFINITO

Noticias relacionadas

Actualidad, 05 sep de 2017

#loquehayquever en México: Qué ver antes del Gallery Weekend

Por PAULA ALONSO POZA

Septiembre comienza con una programación llena de retrospectivas nacionales e internacionales que muestran obra del Grupo Mira, Héctor Zamora, Yves Klein, Vivian Suter y Anri Sala. 

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España