Descripción de la Exposición En Don-de Babel, Luzardo despliega su característica mirada preservativa de la realidad para centrarse en los procesos migratorios del continente africano y en el don de la palabra como aglutinador de distintas lenguas y culturas, a través de instalaciones de gran envergadura como la que da nombre al proyecto: una torre de dildos, con textos y luz negra. Tal y como ha señalado el artista de origen canario, su proximidad con África es lo que le ha llevado a abordar en su obra la situación de esta pandemia que sufren millones de personas en el continente vecino. La palabra y la comunicación también están presentes en su trabajo, en el que se cuestionan las relaciones de poder y se deja patente la exclusión social que a diario padece la población más desfavorecida. En este sentido, la escritora y artista y visual Macarena Nieves Cáceres asimila la torre de Babel a una pirámide de poder donde 'el nivel alto devora al nivel bajo, como construcción favorecedora para el poder, constituyendo el nivel bajo la base que sostiene al mundo'. Nieves Cáceres también concibe la torre como un gran falo 'que confronta sexualidad-fertilidad, como tótem simbólico cercano al terreno espiritual, de ritos o religiones, o un elemento que reflexiona en torno a la transmisión del virus del SIDA'. Y mientras, en esa construcción el lenguaje planea 'como una promesa por llegar; desmoronando conceptos al borde del abismo'.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España