Inicio » Agenda de Arte

Doppia mupia

Exposición / MUA - Museo de la Universidad de Alicante - Sala El Cub / Campus de la Universidad de Alicante - Cra. San Vicente, s/n / San Vicente del Raspeig/Sant Vicent del Raspeig, Alicante, España
Ver mapa


Cuándo:
11 feb de 2022 - 08 may de 2022

Inauguración:
11 feb de 2022 / 19:00

Organizada por:
MUA - Museo de la Universidad de Alicante

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Artistas: Mirella Macias, Marina Díaz-Caneja, Victor Miralles, Vicente Miña, José Maldonado, Amparo Alepuz, Javi Moreno, Rocío Villalonga. El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) presenta la exposición de la promoción de alumnado del curso 2020/2021 del Máster Universitario en Proyecto e Investigación en Arte de la Universidad Miguel Hernández, desarrollado en el Campus de Altea. En la muestra participan Mirella Macias, Marina Díaz-Caneja, Victor Miralles y Vicente Miña, acompañados por un grupo de profesores (de su elección) formado por: José Maldonado, Amparo Alepuz, Javi Moreno y Rocío Villalonga. Podremos ver sus producciones artísticas más recientes a través de una muestra interdisciplinar con la que concluyen su paso por el Máster, en la que nos ofrecen los principales procesos y resultados del final de su etapa de formación superior en arte. Nos presentarán cuatro proyectos articulados a cuatro manos y dos cabezas, correspondientes a su producción actual. (1) Entre el desorden y el caos de una habitación adolescente, una casa abandonada para liarla y un estudio, los artistas / javi moreno y Víctor Miralles definen una estancia a modo de testimonio de acciones repetidas. Alusiones a gestos o rastros de rituales performativos practicados en bucle, una y otra vez, y por generaciones, en entornos de masculinidad gamer. Los artistas plantean cuestiones como la relación capacitista que entablan los jugadores de videojuegos con la tecnología, la objetualización de los cuerpos femeninos y la demonización de la disidencia en círculos herméticos, casi de logia: partes de un un proceso de engendramiento de “nuevas carnes”, o de pequeños machos en potencia. La creación artística, la lógica del ganador-perdedor y la pedagogía homosocial maestro-discípulo circulan en esta vídeo instalación –encarnada– realizada entre profesor y alumno desde sus imaginarios compartidos. (2) Marina Díaz Caneja y Amparo Alepuz presentan “SECRET SOCIETY MAKE UP. Videoart preproduction” Una pieza en la que las artistas instalan, conjuntamente, el trabajo de preproducción de Tráiler, un videoarte que está realizando Marina Díaz Caneja desde las premisas del falso documental y que formará parte de “SECRET SOCIETY MAKE UP” de Amparo Alepuz. Una serie de microrrelatos sobre espías que abordan el poder de la seducción como una herramienta de manipulación para desvelar secretos y que se van escenificando en instalaciones formadas por pequeñas pinturas, cajones, objetos encontrados y piezas audiovisuales. La obra recoge el proceso de preproducción de esta pieza audiovisual que forma parte de esta narrativa de ficción, inspirada en personajes reales. (3) Vicente Miña y Rocío Villalonga comparten “MEMORIAS, AUSENCIAS Y DERIVAS”. Discurso artístico en el que dialogan las obras de los dos artistas. “#Movimiento1_excavación”, “#Movimiento2_transanalogía” y “#Movimiento3_WalterBenjamin”, son tres piezas que pertenecen al proyecto artístico “Memoria, sitios y derivas” de Vicente Miña, que se integra a esta exposición junto a “Los otros. Miradas #1,#2,#3” perteneciente a la serie de Rocío Villalonga “Memoria, conciencia y conflicto”. Seis obras desarrolladas por sus autores bajo visiones contrapuestas y a su vez coincidentes vertebrando en tres ejes el concepto memoria histórica; los derechos de verdad, reparación y justicia. (4) Mireia Macias y José Maldonado nos ofrecen “Que le corten la cabeza¡! (que le saquen los ojos¡!) y viceversa” Para este proyecto han trabajado en torno a objetos de medición y unidades de medida: la cabeza como patrón de medida, de lo propio y ajeno; el rostro como interfaz de toda medición, de lo ajeno y también de lo propio. Le une desprendida de le otre... superficie reversible e hinchada. Restos y volúmenes que hablan de la máscara y sus configuraciones; de un mundo de apariencias y anhelos: perfecciones imposibles, identidades tan anheladas como efímeras. Un juego de espías en el cual todos los rastros, las pistas, no llevan a lugar alguno… solo a los rastros y a las pistas: la búsqueda es lo que cuenta, y por tanto, la medida. Lo que queda, la obra, es el resto... de la función. El MUA se convierte en espacio de reflexión. La gran celebración del arte contemporáneo más fresco, con artistas emergentes junto a sus mentores, en una cita en la que adentrarnos en sus lenguajes artísticos más novedosos.


Entrada actualizada el el 10 feb de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Doppia mupia

Doppia mupia

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España