Descripción de la Exposición
Paradoja del extremo.
Desde la Antártida puedo verme en el norte
La acción como situación, la experiencia vivida, la decodificación de estímulos.Un exceso de relatividad que genera distorsión. La interferencia del código nos sitúa en lugares donde la compresión se dilata, la relación que se establece entre la utopía y el fracaso es permeable. En la repetición tropezamos con la acción imposible, meta invisible pero tangible.
La resonancia magnética (RM) emplea imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. Esto se realiza mediante el efecto Doppler,que consiste en que cuando un objeto se aleja o se acerca a una persona, el sonido que emite varía en su frecuencia. Los ultrasonidos que rebotan en la sangre serán diferentes según la dirección y la velocidad del flujo de sangre. Mediante estas alteraciones en las ondas de ultrasonido, el ecógrafo puede interpretarlas y asignar un color concreto para cada frecuencia.
Ya han pasado cuatro años y la necesidad de interpretar los sonidos y las sensaciones de esta prueba, que resume una experiencia, seguían latentes. Encuentro en el formato audiovisual el medio más adecuado para trasmitirlo. En la música, como espacio-tiempo. Y en el video, como el lugar de lo visual, de la memoria, del presente y de la metáfora del territorio conocido, perdido y recuperado.
Este proyecto que nace desde lo íntimo, es para mi un acto y un canal. Una manera de contar una experiencia subjetiva. Que no trata de ser definitoria para el resto, ni de dar respuestas, ni tan siquiera de crear un imaginario.Es por tanto, un ejercicio que funciona como epílogo de un periplo superado. Que me permite situarlo en un pasado.
Miriam Isasi
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España