Descripción de la Exposición Cien años después de la muerte de Bram Stoker, su conde vampiro, pese a haber crecido entre las tinieblas del sepulcro, goza de estupenda salud. El cine, el cómic y la literatura se han encargado de convertir a Drácula en un mito pop, constantemente revisitado por creadores de todos los géneros artísticos. Ardua tarea en un personaje sin sombra que no se refleja en los espejos. Esta exposición rinde homenaje a Stoker un siglo después de su muerte, recogiendo parte de la tradición vampírica en la que se inspiró, pero sobre todo repasando su biografía: su amistad con Walt Whitman o Mark Twain y su relación con otros contemporáneos victorianos como Oscar Wilde, Arthur Conan Doyle, H. G. Wells, Rudyard Kipling... Se aportan documentos que arrojan luz sobre el proceso creativo de Drácula hasta la publicación en 1897 de la primera edición de la novela. Y se ofrece una antología gráfica de los cineastas e ilustradores que se han acercado al conde vampiro desde que en 1922 Murnau pusiera cara al monstruo en su película Nosferatu hasta nuestros días, con las últimas aproximaciones al mito de ilustradores como Fernando Fernández, Luis Sacaffati, Ana Juan, Fernando Vicente, Miguel Ángel Martín y Toño Benavides. El montaje se compone de 4 secciones que abordan distintas temáticas en relación con el autor y la novela: I. Antes del monstruo. Las influencias literarias y artísticas que marcaron a Bram Stoker. II. Bram Stoker, el estudio de su vida siempre ha estado relacionado con su obra, él siempre está detrás del mito que creó. III. Drácula, el mito del vampiro se convierte en una obra literaria, en un clásico de la literatura inglesa. IV. El reflejo del monstruo, la novela que da a conocer al vampiro más famoso del mundo, el que ha inspirado a tantos para crear nuevas historias. A lo largo de la exposición se podrán encontrar libros - primeras ediciones de la novela-, cómics, grabados, fotografías, proyecciones fílmicas, series de televisión, documentos y cartas personales de la vida del autor y más materiales relacionados con Bram Stoker y su más famosa novela: Drácula.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España