Descripción de la Exposición Dream Hunter es la primera muestra de Ninaboy en Mallorca y en las Islas. Varias series de dibujos en traspaso de papel carbón, purpurina y carburúndum cohabitarán desde el 8 de febrero el espacio de la Galería Addaya en Alaró, junto con intervenciones tridimensionales y trabajo en soporte mural. El resultado será un reflejo, una instantánea del universo de Ninaboy, donde la magia, la fantasía y la apelación a lo onírico evocan un sugerente entorno emocional, cargado por igual de sensualidad, alegría y nostalgia.
Los pequeños fragmentos de historias que cuenta Ninaboy habitan, de una manera u otra, en cada uno de nosotros. Instantes aislados donde lo elemental, lo concreto, más que una imagen cerrada son rastros, signos, la puerta de entrada a recuerdos, deseos, sueños, pesadillas, traumas y anhelos, parte irremediable de nuestra colección de intimidades.
Nostalgia y dulzura, proximidad y extrañeza, fragilidad y vigor, se entremezclan en imágenes presuntamente inocentes, nada ingenuas y con un carácter cálido, celebrativo y vital que transciende la estricta ironía, para remitir con frescura a la sensualidad adolescente o la chispa infantil del inconciente adulto. Referencias que incluyen de lo más doméstico y cotidiano a lo mediático, el engalanamiento, el decorado, la catástrofe o lo puramente mágico y onírico. Retazos de significado que con sencillo preciosismo, una asepsia visual no estéril y un reclamo esencial de poesía, sirven de llave maestra al imaginario colectivo desde el exorcismo de la memoria personal.
QUIÉN ES NINABOY?
Hay ocasiones en las que sólo con el rostro cubierto es posible exteriorizar algunas cosas de nuestro más profundo interior. Con Ninaboy el artista barcelonés Xavi Muñoz aparca, por un momento, su devoción por el arte público y el otro participativo y desvela vericuetos intimistas propios, recuerdos y fantasías domésticas, microflashes urbanos de su cámara digital y pasiones propias del salón de casa y el café en el estudio. Su investigación sobre lo pictórico -en la que traslada los píxeles de la imagen digital a piezas de mosaico pintadas a mano- se centra de repente en el dibujo, mediante juegos de línea y plano y figura-fondo que dialogan con el carácter del papel carbón, el carburúndum (carburo de silicio) y la purpurina, en esa reflexión sobre los componentes del espacio físico y psíquico, de la relación conceptual de la materia con lo intangible que caracteriza su obra.
Xavi Muñoz juega, como es su costumbre, con el engranaje texto-imagen para articular microcosmos de sentido; reitera su capacidad para la impecable resolución, y afirma su adicción a la memoria, sus tramas, recursos y objetos, esta vez en sentido opuesto a su habitual, con un recorrido que trasciende lo méramente personal para buscar la empatía con lo individual universal.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España