Descripción de la Exposición Andrea Moccio, se formó artísticamente en Bellas Artes en Argentina, en los talleres interdisciplinarios de Christian Boltanski en la escuela de Bellas Artes de París y en el taller de edición de obra gráfica en serigrafía de Manuel Bello en el Centro Arteleku en San Sebastián en España, según recordó la diputada Pilar Pintor. Moccio explica que el tema lo ha elegido porque 'el dragón es el animal de la transformación, la transmutación ante la crisis', y plasma esta renovación en varias instalaciones en las que la serigrafía, trabajada artesanalmente y utilizando papel de seda o impreso como soporte, alcanza el volumen que le otorga el proceso de creación de los alvéolos con los que forma la lengua del dragón que se extiende desde la pared y a todo lo largo de una de las estancias de la Sala Rivadavia, 'observada por los 'monos' que significan la curiosidad. Están observando, a la espera de la buena oportunidad, que está al llegar', comenta la creadora. La piel del dragón, también serigrafiada en negro por las dos caras de los pliegos de papel de seda, forma un laberinto, cercano al ojo del mitológico animal: 'utilicé guías telefónicas de 2001, el año del corralito, de la crisis en Argentina. La estructura se consigue por un procedimiento, también de serigrafía, en el que uso pegamento para hacer las guirnaldas que, a su vez, forman los círculos hasta completar el ojo'.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España