Inicio » Agenda de Arte

El fin del mundo como obra de arte

Exposición / TEA Tenerife Espacio de las Artes / Avda. de San Sebastián, 10 / Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, España
Ver mapa


Cuándo:
22 abr de 2016 - 03 jul de 2016

Inauguración:
22 abr de 2016

Comisariada por:
Isidro Hernández Gutiérrez

Organizada por:
TEA Tenerife Espacio de las Artes

       


Descripción de la Exposición

TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece una nueva lectura de obras de su colección, a través de la exposición "El fin del mundo como obra de arte". TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura este viernes [día 22] a partir de las 20:00 horas la exposición Lecturas de la Colección. El fin del mundo como obra de arte. Esta muestra presenta a una veintena de autores con obras procedentes de las colecciones de TEA Tenerife Espacio de las Artes y se podrá visitar hasta el 3 de julio, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. "En su ensayo narrativo El fin del mundo como obra de arte (El Acantilado, 2007), el filósofo catalán Rafael Argullol utiliza diversos personajes históricos o mitológicos -Prometeo o Fausto, entre otros- abocados a un destino incierto o con "voluntad espectral". Sus ciegas esperanzas de futuro y su voluntad de perfección se trocaron en espejismo o inalcanzable utopía, y sus vidas, en fin, asumieron una renuncia y autodestrucción que bien pudiera asimilarse a los destinos de un gran número de hombres y mujeres de las sociedades contemporáneas. "La fundación del hombre es -argumenta el filósofo- la enunciación de su mito como criatura distinta, separada, capaz a su antojo de las mayores creaciones y destrucciones". Este relato crepuscular sirve como punto de partida para reunir un conjunto de obras de arte y de autores que, a su manera, han concebido una idea de fin del mundo a través de sus obras. Es decir, una simulación o representación de la naturaleza sacrílega del ser humano en su huida hacia la autodestrucción y el fracaso. Un monumento a la nostalgia. Una imagen de la agonía y de la asimilación de su propio destino trágico. Una asunción terrible: la de su derrota. Una incapacidad esencial: la de dar respuesta a las preguntas fundamentales de su existencia. Pero contrariamente a su lema, esta exposición con obras procedentes de la Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes no persigue una secuencia de imágenes apocalípticas o terminales, sino más bien de creaciones que, de una u otra manera, aportan imaginación poética y destreza metafórica a la imagen del fin del mundo a través del drama de la condición humana y de lo que el filósofo denomina sus efímeras ilusiones de triunfo: "Nuestra cultura espectral debe mucho a esta creación de frontera, a este modo de tender puentes sobre el vacío desconociendo si llegará jamás a la otra orilla. O tal vez, sabiendo de antemano que no la alcanzará, pero excitándose con la idea misma de la construcción". La lista de artistas que conforma este nuevo discurso de la Colección de TEA son Jocelyne Alloucherie (Québec, Canadá, 1947), Juan Pedro Ayala (Tenerife, 1972), Karina Beltrán (Tenerife, 1968), Julio Blancas (Las Palmas de Gran Canaria, 1967), José Manuel Broto (Zaragoza, 1949), Sema Castro (Las Palmas de Gran Canaria, 1960), Óscar Domínguez (Tenerife, 1906-París, 1957), Laurent Grasso (Francia, 1972), Laura Gherardi (Roma, 1969), Zhang Huan (Anyang, China, 1965), Joko (Jost Karin, Zurich, 1966) & Regula J.Kopp (Zurich, 1968), Cornelia Parker (Cheshire, Reino Unido, 1956), Toshio Shimamura (Kyoto, Japón, 1953), Laurent Grasso (Francia, 1972), Darío Urzay (Bilbao, 1958), José Herrera (Tenerife, 1956), René Magritte (Lessines, Bélgica, 1898-Bruselas, 1967), Gabriel Orozco (Veracruz, México, 1962), Carlos Rivero (Tenerife, 1964), Juan Muñoz (Madrid, 1953-Ibiza, 2001), Ulrich Rückriem (Dusseldorf, Alemania, 1938) y Günter Uecker (Wendort, 1930).


Entrada actualizada el el 24 abr de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
El fin del mundo como obra de arte

El fin del mundo como obra de arte

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España