Inicio » Agenda de Arte

El golpe moral registrado

Exposición / Victor Lope Arte Contemporaneo / Aribau, 75 / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
25 abr de 2013 - 11 jun de 2013

Inauguración:
25 abr de 2013

Organizada por:
Victor Lope Arte Contemporaneo

Artistas participantes:
Gustavo Díaz Sosa
Etiquetas
Pintura  Pintura en Barcelona 

       


Descripción de la Exposición

Gustavo Díaz Sosa registra a golpes de trazo, pigmento y papel una identidad gráfica transparente en cuanto a referentes y posicionamiento. En sus piezas -pictóricas, sobre papel, lienzo, en sus apuntes o esculturas- se encuentran estrategias de representación herederas de Tàpies o Barceló, la paleta cromática y dramatismo de Kiefer, masas de gente anónima de Juan Genovés, legado que poco a poco va abandonando para entrar en una arqueología retrofuturista, con apuntes cercanos al universo steampunk -una corriente que surgió como subgénero literario y que cada vez más se ha transportado al imaginario de lo visual-, en donde la energía a vapor sigue siendo la predominante, y la arquitectura se plantea de forma utópica. Los zeppelins protagonistas de su serie 'Y sin embargo vuela' desplazan a los habitantes de sus piezas a simples intérpretes de la acción.

 

  En sus ultimas piezas Díaz Sosa recrea la iconografía de la ciencia ficción del s. XX -ya pasado y tan reciente-, la distopia aparece como posicionamiento vital e ideológico, sus obras se reafirman con textos sobre el lienzo o papel, recortes de prensa, ilustraciones técnicas y a través de sus títulos, que desencriptan lo casi evidente. 'El golpe moral registrado', 'De burócratas y Padrinos', 'La Ceremonia y otros no invitados', piezas que toman cuerpo de rituales profanos o sagrados, panfletos con forma, proyectados sobre el espacio, en los que invoca el poder de las personas, la geografía, lo arquitectónico, lo divino y lo humano. Los protagonistas, cada vez más ausentes, se mantienen siempre en absoluto anonimato y representan el poder del grupo, aún desde su carencia. Aparecen las paradojas de una sociedad, que como masa o colectivo funciona a través de diferentes torsiones, y se expresa cada vez más a través de sus símbolos y logros, arquitectónicos o técnicos, espacios de proyección, vida, transporte y organización racionalizada. Los personajes, cuando aparecen, se posicionan en grupo en el espacio del lienzo o papel, otros, aparecen dispersos, perdidos en la inopia.

 

  El paisaje se representa como una masa errante, de información confusa, superpuesta, decadente, repleta de presencias y migraciones. La recreación de actividades y protocolos de vida, dependencia, procesos y materia en flujo se desvanece a través del enfrentamiento con el espacio, las convenciones, los juegos y símbolos, aparecen como agentes de conflicto identitario, la pertenencia, sumisión, de una sociedad, grupo, o la dispersión, ante un poder impuesto, se repite de forma casi obsesiva. Los referentes literarios de Orwell, Kafka o Dante se hacen presentes en toda su obra.

 

  Las acciones o motivos se alejan de las gamas cromáticas que de forma prototípica se podrían asociar a la estética caribeña, y en cambio mantienen una estrecha relación con la estética del cine soviético, de Tarkovsky o Einenstein, una imagen en movimiento de tiempos alterados, que en su narrativa se puede encontrar congelada en la obra de Gustavo Díaz Sosa, con un cromatismo cercano a los tonos tierra de diferente intensidad, saturación y materia. El interés por la acción y la arquitectura se puede encontrar en paralelo en otros artistas cubanos contemporáneos como Carlos Garaicoa o Tania Bruguera, Gustavo se confronta desde lo pictórico, registra este golpe moral sobre papel o lienzo.

 

  Las construcciones verticales, cada vez más protagonistas de la obra de Díaz Sosa, se pueden vincular a las proyecciones arquitectónicas más visionarias de Vladimir Tatlin, El Lissitzky, Le Corbusier o Bucky Fuller, y se presentan en forma de arqueologías, fábricas e industrias esbozadas, pirámides del desarrollo y consumo, estructuras verticales de producción como portavoces de una cultura decadente, frágil y alterada.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 10 may de 2025 - 22 jun de 2025 / Galería Elba Benítez / Madrid, España

A Sônia

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España