Descripción de la Exposición
Fue probablemente uno de los fotógrafos más emblemáticos de Castilla y León a principios del siglo XX. Retratista de profesión, su archivo, así como el de su hijo Álvaro de Castro del Bosque, incluye más de 10.000 negativos en placa de vidrio y celuloide que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Palencia.
Todas estas imágenes documentan el tejido cultural y social de la época, y dan testimonio de la evolución del lenguaje fotográfico del autor. Situado en Ampudia, su estudio era el lugar al que los habitantes de la región acudían, por muchos motivos, para fotografiarse. Fotografías administrativas, una ocasión concreta, una celebración, todas las ocasiones son buenas para volver a la Historia. Poco a poco, Álvaro de Castro Cea comenzó a instalar su estudio en el exterior.
Estas imágenes son ahora un precioso testimonio de aquella época. Esta primera edición del Festival nos parece la mejor ocasión para rendir homenaje a este gran fotógrafo cuyo estilo no ha dejado de evolucionar, desde un cierto tipo de retrato documental hasta los llamados retratos psicológicos que recuerdan una tradición de la fotografía de retrato propia de Félix Nadar (1820-1910) y su concepto de parecido íntimo, o la del fotógrafo americano Mike Disfarmer (1884-1959).
Con la colaboración del Archivo Histórico Provincial de Palencia, y la Familia de Castro Castrillo.
Exposición. 21 abr de 2021 - 29 may de 2021 / Varios espacios de Palencia / Palencia, España
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España