Descripción de la Exposición
El próximo viernes 3 de febrero inauguramos la exposición, Isabel Garay "EL ORIGEN". Con esta exposición Galeria Vanguardia se suma a la gran retrospectiva que la Sala Rekalde dedicará a esta escultora del 10 de febrero al 4 de Junio.
Esta muestra pretende sentar las bases de los que fueron los primeros pasos de Isabel Garay en su recorrido escultórico desde las piezas de Barro refractario, donde se reconoce una cierta representación, con títulos que denotan una clara intencionalidad de ir más allá de lo representado y con importante carga simbólica. Temas como El pensador, Montaña mágica, Pupitre de Ulises, tumba de Kafka o Guernica, con los que Isabel identificará algunas de sus obras, nos hablan de su interés por la literatura.
Al igual que su serie de libros con los que quiso inmortalizar los que más le impactaron en su vida y como homenaje a aquellos autores que para ella deberían constituir una biblioteca insustituible.
Su homenaje para "A Sangre fria" de T. Capote, es el seleccionado para esta ilustración, pero existen muchos más, sus autores referenciados, ...... Dostoyevki, A. Camus, G.Garcia Marquez, con sus Cien años de Soledad o el Arcipreste de Hita, con El libro del buen amor, Groucho Marx, M. Gorki, etc. nos hablan de la gran pluralidad de conceptos que la interesaban y sirvieron de inspiración a su trabajo.
Incansable investigadora, pronto se dejó atraer por las cualidades de diferentes materiales como el acero corten que en un principio coordinó con el barro refractario, dotando a las nuevas piezas de una expresividad más controlada. Inmersa en las corrientes internacionales más avanzadas de la época su obra irá acercándose al minimalismo.
Atraída en un principio por las formas geométricas puras, su investigación plástica derivará en el módulo, paso fundamental que definirá la obra de Isabel Garay desde muy temprano en su trayectoria. A partir de ese momento, serán las combinaciones modulares en diferentes materiales, explotando al máximo lsus cualidades tanto físicas como cromáticas, el alfabeto de su lenguaje.
Su primera exposición museística, la realiza Isabel Garay en 1981 en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander. Le seguirán exposiciones en diferentes galerías y Fundaciones, como la Marcelino Botín en 1985, Sala Rekalde en 1993, Museo Barjola 1995. Además de una larga trayectoria con la Galeria Edurne de Madrid en diferentes ferias internacionales como FIAC, Colonia, Arco, etc. No podemos dejar de nombrar además de Vanguardia a sus galerías de referencia, Trazos tres y Rafael Ortiz fieles en el desarrollo de su trayectoria, aunque fue la galería del Sol de Santander la protagonista de su última exposición en galería en el 2012. En La Biblioteca Central de Santander, se pudo ver una magnifica exposición en el 2015 y el pasado 2016 nuevamente el MAS le dedico su primera exposición homenaje, como colofón a la gran retrospectiva mostrada en el 2002 que abarcó su trayectoria hasta ese momento.
En 2017 es Bilbao quien rinde homenaje a esta autora nacida en Muskiz, con la exposición retrospectiva que durante 4 meses estará abierta al público en la Sala Rekalde y la intención de Vanguardia de contribuir al mejor entendimiento y difusión de su obra.
Agradecemos a la Sala Rekalde su interés por fin hecho realidad, de mostrar en profundidad la obra de Isabel Garay
Actualidad, 08 feb de 2017
Más galerías españolas presentan sus apuestas para ARCOmadrid 2017
Por PAULA ALONSO POZA
El espacio Tasman Projects, impulsado por coleccionistas privados de arte contemporáneo y cuyas exposiciones coinciden con la celebración de la feria madrileña, inaugura una muestra del artista Eduardo Barco.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España