Descripción de la Exposición
A lo largo de 2017, La Casa Amarilla ha celebrado a Robert Walser cuando se cumplen 100 años de la edición de su libro El paseo. Javier Peñafiel, Nacho Bolea y Lina Vila dedicaron obras al escritor en las exposiciones individuales celebradas en La Casa Amarilla, donde las novelas y relatos de Walser ocupan lugar principal. Del paseo dice David Le Breton que es una forma menor y, sin embargo, esencial del caminar; rito personal, practicado sin cesar, ya de manera regular o al azar de las circunstancias, en soledad o en compañía, el paseo, sostiene, es una invitación tranquila a la relajación y a la palabra, al vagabundeo sin objetivo preciso, a retomar el aliento, a recordar un mundo tal como se percibe a la altura del hombre. De tal modo, concluye Le Breton, que el paseante sería una especie de reflejo del lugar que recorre.
Robert Walser, "el más solitario de los escritores solitarios" escribió W. G. Sebald, uno de sus admiradores, paseó durante toda su vida sin objetivos concretos en su deseo de fundirse con el paisaje. "Declaro que una hermosa mañana, ya no sé exactamente a qué hora, como me vino en gana dar un paseo, me planté el sombrero en la cabeza, abandoné el cuarto de los escritos o de los espíritus, y bajé la escalera para salir a buen paso a la calle", empieza su novela El paseo. La experiencia de Walser y de otros ilustres paseantes nos ha animado a organizar el proyecto El paseo. Intervenir la ciudad con el propósito de conocer la ciudad de otro modo: desde las vivencias de quienes la habitan, la añoran o la sueñan. En definitiva, se trata de celebrar el paseo urbano para intervenir la ciudad. Porque, como supo Walser ¿acaso no volvemos más ricos a casa? Que nos vean, los demás, pasear. Y se contagien.
-------------------------
Imposible pensar siquiera en la ciudad sin artistas. Su intervención es decisiva. O debería serlo. Así queda de manifiesto en la exposición El paseo. Intervenir la ciudad, organizada por La Casa Amarilla, en la que se dan cita artistas aragoneses cuyas obras y reflexiones expresan su relación con Zaragoza. Con motivo de la exposición, se ha editado un cuaderno que reúne las imágenes de las obras en exposición, junto a los textos escritos por artistas y otras personas invitadas.
Artistas y obras en exposición: Paco Algaba / Almalé y Bondía / Vicente Almazán / Antuán Duchamp / Pedro F. Bericat / Nacho Bolea / Jorge Fuembuena / Louisa Holecz / Antón Jodra / Enrique Larroy / lázaro&albero / Fernando Martín Godoy / José Noguero / pierre d. la / Enrique Radigales / Fernando Sinaga / Blanca Torres / Gaizka Urresti.
Textos: De artistas. Y de Juan Bolea / Rafael Campos / Alberto Castán / Eduardo López Banzo / David Mayor / Luisa Miñana / Cristina Monge / Miguel Ángel Ortiz Albero / Francisco Pellicer / Alejandro J. Ratia / Ana Segura / Fernando Seral Giravent / Joaquín Sicilia / Chus Tudelilla / Francisco J. Uriz / Juan J. Vázquez.
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España