Descripción de la Exposición
Para su primera exposición individual en Palmadotze, Ana Garcia-Pineda presenta una selección de trabajos escogidos para el contexto específico de Mas Pujó, la sede de la galería.
La exposición estará formada por una selección de dibujos muy directos. También podremos ver diferentes esculturas: unas que combina con globos de helio, dibujo y piedras y otras hechas con objetos cotidianos. La videoproyección también estará presente. Obras todas ellas que incorporan a menudo el lenguaje escrito, origen de toda su obra, y que le permiten una comunicación inmediata con el espectador o interlocutor. Pues comunicar es el principal objetivo de Garcia-Pineda; Comunicar por una parte, sus particulares ideas sobre el funcionamiento del mundo y por el otro las posibles soluciones a problemas y luchas con los que nos encontramos.
Así, en la serie de dibujos "Globos y Piedras", reformula el planteamiento del mundo a través de dos fuerzas básicas y opuestas: la gravedad y flotar. Con el intento de explicar las cosas de una manera, logra mostrar lo ilógico de la lógica que rige la realidad cotidiana, al tiempo que une dos polos contradictorios y complementarios, donde lo naïf e inocente se mezcla con lo cruel. Asimismo, en el vídeo "La curva del olvido" narra la historia de su abuela desde un punto de vista personal para hablar de los recuerdos y el olvido. Ambos trabajos, muestran su cosmogonía personal construida a partir de experiencias propias y referentes literarios, cinematográficos o científicos. Por otra parte, en trabajos como "Máquinas y maquinaciones", insiste en "salvar al mundo" con una colección de inventos, propuestas y remedios a menudo poco prácticos y sólo posibles en el plano textual y teórico.
En sus propias palabras: "Recojo historias reales y conecto hechos inesperados para construir narraciones que ofrecen otra perspectiva del funcionamiento de las cosas. También propongo soluciones poéticas (como "Máquina para acero que el Alzheimer solo afecto Nuestros recuerdos tristes") que sólo funcionan de forma abstracta y poco realista. A veces doy consejos absurdos (como "Si rompen promesas, compra pegamento") que sólo tienen sentido dentro de los propios mecanismos del lenguaje. Me interesa abordar nuestros pequeños dramas y tragedias cotidianas utilizando la ironía y el sentido del humor. Todo ello, para crear un espacio (aunque sea intangible) donde la vida parezca un poco más fácil. Todo bastante utópico, algo chalado pero casi todo el tiempo en serio".
Ana Garcia-Pineda (Sabadell, 1982) estudió Bellas Artes en las universidades de Barcelona y Berlín. Recibió el Premio Mejor Artista Catalán de la Fundación Corominas (2015), el 1er Premio Artes Visuales Injuve (2009) y becas de instituciones como la Fundación Guasch Coranty, el Espacio Zer01 o BCN Producción-ICUB que editó su libro "Máquinas y maquinaciones". Ha participado en la Bienal de Turku (Finlandia, 2011) y en la Bienal Leandre Cristòfol (Lleida, 2013). Destacamos las muestras individuales "La ficción es una realidad por suceder" en el Espai 13 de la Fundación Miró (Barcelona, 2016) o "Enterrar los problemas y esperar a la llegada de los zombis" Espacio Abisal (Bilbao, 2010). En cuanto a colectivas destacamos "I will not throw rocks" en la Galería Form & Content (Londres, 2007), "Cosmopolitan Barcelona" en la Dia Art Foundation (Nueva York, 2008), "Un dilema. El arte contemporáneo y la inversión en la incertidumbre "en Ars Santa Mónica (Barcelona, 2013) o "Crónica. Narración, Historia y subjetividad" en el Centro de Arte Fabra y Coats (Barcelona, 2014). En Palmadotze participó en "4x12 y el gato" colectiva comisariada por Amanda Cuesta en 2008.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España