Inicio » Agenda de Arte

El tráfico de la Tierra

Exposición / Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) / Doctor Artero, s/n / Huesca, España
Ver mapa


Cuándo:
24 oct de 2019 - 07 jun de 2020

Inauguración:
24 oct de 2019

Organizada por:
Centro de Arte y Naturaleza (CDAN)

Artistas participantes:
Ignacio Acosta, Xavier Ribas

ENLACES OFICIALES
Web 

       



Documentos relacionados
pdf Hoja de sala

Descripción de la Exposición

El tráfico de la Tierra es una colaboración entre los fotógrafos Xavier Ribas e Ignacio Acosta y la historiadora del arte, Louise Purbrick. Esta investigación documenta el movimiento de la riqueza mineral de Chile y su incorporación en los mercados globales y paisajes europeos. El salitre y el cobre son su foco. Desierto y ciudad, escombreras y casas de campo, ruina y regeneración, paisaje y archivo, Chile y Gran Bretaña: estos son los polos de un mismo circuito de capital basado en la transformación del salitre y del cobre como materiales industriales. En los últimos cinco años, Acosta, Purbrick y Ribas se han encontrado con otros artistas, fotógrafos, escritores, comisarios, traductores y activistas y han trabajado junto a ellos, compartiendo su preocupación por una política documental sensible a las desigualdades de las industrias extractivas. ------------------------------------------- El tráfico de la Tierra es una colección de documentos que reproduce constelaciones históricas de apropiación, acumulación, agotamiento y desplazamiento, de la violencia y su disfraz, relacionados con la minería de salitre y cobre. Es un trabajo de documentación. Se centra en la fotografía aunque ésta es solamente una de las múltiples aproximaciones posibles a los paisajes mineros históricos y contemporáneos. Una fotografía es un rastro, una marca en el espacio y en el tiempo, pero como escribió Walter Benjamin, «vivir es dejar huellas» y los documentos del salitre y del cobre han sido archivados y diseminados, preservados y ensombrecidos. El desierto de Atacama y sus puertos de Iquique y Pisagua, en el Pacífico, la ciudad de Londres, los muelles de Liverpool, el paseo marítimo de Swansea, las escombreras de Coquimbo, las fábricas de municiones y campos de batalla de la Primera Guerra Mundial, casas de campo en Inglaterra y colegios de la Universidad de Oxford, en apariencia geografías aisladas, estan sin embargo vinculadas entre sí por el transporte y la transformación del salitre y del cobre. ------------------------------------------- La detonación y el tráfico de sustancias terrestres pone en marcha una larga cadena de transformaciones materiales, ya que en la industrialización y manipulación de los mercados de materias primas se agotan tanto la tierra como el trabajo: los minerales se transforman en metal, la roca en químicos, los químicos en mercancías, el metal en intercambio, la sustancia natural en industrial y, finalmente, en abstracciones arbitrarias del mercado globalizado: son solo un valor, simplemente el precio de una acción. En cuanto el salitre es lanzado al suelo para alimentar el forraje de ganado o vertido en las mezclas explosivas que sirven de dinamita, y el cobre desaparece envuelto en conductos de plástico o como parte del intrincado cableado interno de computadoras y smartphones, solo queda su valor de mercado: son capital, se han vuelto formas capitalizadas, invisibles como cualquier otra cosa. Pero nada desaparece realmente. Todo acto de apropiación permanece en la tierra: en ruinas y residuos. La contaminación es una evidencia histórica. Un rastro. Las enmarañadas geografías del desierto, el puerto y la ciudad también son historias que se cruzan. El tráfico de la Tierra atraviesa pasado y presente, uno se pliega en el otro en constante transformación. El tráfico de la Tierra exhibe las transformaciones materiales del salitre y del cobre, su transformación en capital y el impacto de la explotación en el paisaje. ------------------------------------------- Xavier Ribas examina el legado de la inversión británica en las minas de nitrato de Chile de finales del siglo XIX y principios del XX, y su implicación en el tráfico global. Mediante una exploración de lugares, objetos e imágenes, Ribas considera los efectos dinámicos del salitre examinando los escenarios originales de las detonaciones y los rastros de una historia de violencia y explotación. Ignacio Acosta estudia el movimiento global del cobre, una vez extraído de la tierra y absorbido por una economía capitalista. Sus fotografías son una investigación en torno a una política global de la minería del cobre, haciendo visibles conexiones ocultas entre contaminación ambiental y acumulación de capital. Louise Purbrick reflexiona sobre la materia misma a través del ensayo. Sus textos intentan captar los residuos mineros con la palabra, y así efectuar un reconocimiento de la pérdida material de los paisajes chilenos: el salitre y el cobre se convirtieron –y se convierten– en meros valores de intercambio mercantil.


Entrada actualizada el el 12 jul de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
El tráfico de la Tierra — Cortesía del CDAN

El tráfico de la Tierra — Cortesía del CDAN

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España