Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- En el ciclo de exposiciones temporales que hemos denominado Enlaces, el Museo Patio Herreriano muestra puntualmente las nuevas adquisiciones en contextos adecuados para entender la incorporación de las obras a la Colección. La muestra Enlaces+6. Contextos, tiene como punto de partida la selección de una serie de obras adquiridas en los últimos dos años por la Colección Arte Contemporáneo y que podrán ser vistas por primera vez en las salas del Museo Patio Herreriano. Cada una de estas nuevas obras tiene su propia lectura, pero cuando realmente se entienden y adquieren su mayor significado es al ser integradas en el cuerpo de más de 1100 obras que forman la Colección Arte Contemporáneo. Por ello se han añadido a la anterior selección una serie de trabajos que ya formaban parte de dicha colección y que sirven para crear diferentes ámbitos en los que las nuevas obras cobran sentido y sirven de arranque de nuevos planteamientos estéticos con los que generar diálogos con el espectador, estas relaciones nos sirven para entender su incorporación a la Colección. Enlaces+Seis ubicada en las salas 8 y 9 del Museo, muestra una selección de las últimas adquisiciones realizadas en los años 2011 y 2012, un total de ocho, además de una obra que habiendo sido adquirida por la Colección en el año 2008 no había sido todavía expuesta y otra obra, donación al Museo Patio Herreriano por parte del artista Jaime de la Jara, esta última pieza formó parte de la instalación que el artista realizó en el año 2009 en la Capilla. Éstas son arropadas por otras 11 obras de la Colección. La exposición muestra por tanto un total de 21 obras de 17 artistas diferentes agrupados en torno a diferentes ámbitos. La sala 8 está articulada entorno a dos contextos, en el primero se muestran una serie de obras que tratan de perturbar al espectador, transformando espacios o creando escenarios, como en las fotografías de Ixone Sádaba (artista que estuvo presente en la exposición de The Real Royal Tryp que se celebró en le museo en el año 2004) y la instalación de Carlos Irijalba. Y el segundo espacio cargado de referencias, algo muy frecuente en las prácticas contemporáneas actuales. El mundo onírico y de los sueños, cargados de referencias poéticas o humorísticas, está presente en las obras de Miki Leal o Mateo Maté. También son abundantes las referencias al mundo del cine, el cómic y la literatura, elementos que se reflejan en los trabajos de artistas como Manolo Bautista, Daniel Ucieda, Vicente Blanco y Jaime de la Jara. En la sala 9 tenemos dos contextos claramente separados, en primer lugar por las disciplinas de las obras que los componen ya que en el primero es todo pintura y en el segundo la fotografía es la protagonista. El primer espacio dedicado a obras bidimensionales, en su mayoría de grandes formatos, destaca el carácter narrativo de sus obras, en las que el espectador puede encontrar sugerentes títulos para abordar su lectura y numerosos personajes y escenas cargadas de ironía y mensajes. Como en las obras de Juan Ugalde, Patricio Cabrera, Gorka Mohamed y Patricia Gadea. El último contexto de esta exposición trata de captar la realidad que nos rodea, reproducir entornos urbanos, pero desprovistos de presencia humana, escenas frías y tratadas como estructuras que construyen la imagen. Pero cada uno de ellos con un sello personal, en ocasiones encontramos espacios en construcción de acceso restringido como en el caso de la fotografías de Aitor Ortiz, en otras edificios y ciudades como en las obras de José Manuel Ballester y por último lugares cargados de vivencias como nuestras casas, como en las estructuras de Isidro Blasco, quién aporta el trabajo más personal e íntimo con el empleo de las fotografías de su estudio.
Artistas: Manolo Bautista, Vicente Blanco, Carlos Irijalba, Jaime de la Jara, Miki Leal, Mateo Maté, Ixone Sádaba, Damián Ucieda, José Manuel Ballester, Isidro Blasco, Patricia Gadea, Secundino Hernández, Gorka Mohamed, Pedro Morales, Aitor Ortiz, Juan Ugalde y Patricio Cabrera.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España