Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La galería Art Nueve presenta la exposición Escribir (en blanco) de Javier Pividal que recoge de manera extensa tanto el proyecto de mismo título desarrollado durante los últimos tres años como el proyecto que desarrolla en la actualidad: Cuerpos/palabra. 'De alguna manera son las palabras las que forman el motivo principal de las obras agrupadas bajo el proyecto écrire en blanc / escribir (en blanco) de Javier Pividal y, sin embargo, puede que en este caso poco importen, o por lo menos no en la manera en que habitualmente nos servimos de ellas. Son palabras apropiadas y reinterpretadas, palabras que componen locuciones y sintagmas 'palabras como citas'. Expresiones repetidas, sacadas de un contexto que remite a lugares alguna vez habitados por emociones y sentimientos, pero por un cuerpo que en realidad ya no está presente. Y es en ese vacío, o mejor, en la repetición de ese vacío, donde las palabras pierden su sentido, quizás porque lo que realmente nos cuentan no se puede encontrar 'o no sólo' en su contenido. · · · Cuerpos y palabras son dos caras de la misma moneda, dos modos de enfrentarse al mundo, y cuando digo mundo me refiero a las percepciones, sensaciones, sentimientos y emociones que lo construyen. Y digo emociones en tanto que situaciones o estados, en cierto modo inefables, que cada vez que intentamos atrapar en la jaula de las palabras o en las acciones de los cuerpos 'o de las imágenes de las palabras y los cuerpos' terminan por desdibujarse hasta no conseguir nunca verlas fielmente representadas. · · · Hay algo oscuro en esos retratos rescatados de Jean Genet, Mishima y Pasolini como lo hay tras las pulcras e impecables superficies de las escrituras de Écrire en blanc. Un fondo turbio que revuelve actos, cuerpos y palabras contaminando cualquier representación tanto de sus vidas como de otras tantas posibles. Su sola presencia activa por un instante sus cuerpos, sus pasados y sus memorias, pero también las nuestras. Son cuerpos cargados de experiencias y asociaciones, cuerpos/contextos que anudan los diferentes estratos culturales, sociológicos y biopolíticos en una mirada y en una pose, en un estar ahí. A través de sus superficies accedemos a un abismo que confunde estos recuerdos encontrados con los propios, las experiencias leídas con las vividas, los deseos oídos con los sentidos. Quizás sea en esas superficies donde condense lo que no podemos narrar, aquello que de muchas maneras son/somos pero que resulta imposible terminar de precisar.' Roberto González García. Extraído de: Habitar la superficie, 2012 Lo que no podemos narrar, 2013
De alguna manera son las palabras las que forman el motivo principal de las obras agrupadas bajo el proyecto écrire en blanc / escribir (en blanco) de Javier Pividal y, sin embargo, puede que en este caso poco importen, o por lo menos no en la manera en que habitualmente nos servimos de ellas. Son palabras apropiadas y reinterpretadas, palabras que componen locuciones y sintagmas palabras como citas . Expresiones repetidas, sacadas de un contexto que remite a lugares alguna vez habitados por emociones y sentimientos, pero por un cuerpo que en realidad ya no está presente. Y es en ese vacío, o mejor, en la repetición de ese vacío, donde las palabras pierden su sentido, quizás porque lo que realmente nos cuentan no se puede encontrar o no sólo en su contenido.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España