Inicio » Agenda de Arte

Espacios de resistencia

Exposición / Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) / Plaza Santa Maria, 3 / Alicante, España
Ver mapa


Cuándo:
18 mar de 2016 - 30 jun de 2016

Inauguración:
18 mar de 2016

Horario:
De martes a sábado de 10 a 20 horas; domingos y festivos de 10 a 14 horas y lunes cerrado.

Precio:
Entrada gratuita

Comisariada por:
Rosa María Castells González

Organizada por:
Ayuntamiento de Alicante, Fundación Mediterráneo (ex-Fundación CAM - Caja Mediterráneo)

ENLACES OFICIALES
Web  Facebook  Twitter 

Teléfonos
965213156

Correo electrónico
comunicacion@maca-alicante.es
Etiquetas
Pintura  Pintura en Alicante 

       


Descripción de la Exposición

Exposición organizada y producida por el Ayuntamiento de Alicante. La Colección Fundación Caja Mediterráneo está compuesta por 213 obras de arte. Pintura, dibujo, escultura, fotografía, vídeo, instalaciones, técnicas digitales… que recorren la obra de 126 artistas imprescindibles en el panorama español contemporáneo, desde la transición democrática hasta nuestros días. La Colección está depositada en el MACA, gracias al convenio suscrito por el Ayuntamiento de Alicante y la Fundación Caja Mediterráneo. Espacios de resistencia reúne una serie de obras que buscan espectadores críticos. Cuestionando la realidad social y política, la sociedad de consumo, los medios de comunicación, la publicidad, la ciudad, el espacio público y la presencia del poder y sus mecanismos de inclusión y exclusión social, estos artistas plantean obras incómodas, ácidas, provocativas… Una propuesta transversal donde el proceso de creación artística se convierte en la propia obra o que construye y deconstruye una realidad fragmentaria. A través de nuevos formatos, lenguajes, soportes y técnicas contemporáneas, video, fotografía, instalación, programas informáticos o incluso a través de la pintura y la escultura, las obras mostradas reclaman siempre un espectador activo y comprometido. Herederas de las prácticas conceptuales desarrolladas en España, especialmente en Cataluña y Andalucía en los años 60 y 70 y con una fuerte carga lingüística, estas obras dibujan un paisaje de transgresión de los comportamientos artísticos que llega a desmaterializar el arte o a construirlo con archivos, documentos, fragmentos de imágenes, objetos cotidianos, materiales pobres como el polvo o las colillas y cachivaches extraños que adquieren otros significados. El arte funciona así como resistencia. Los artistas contemplan su proceso creativo solo desde la trascendencia social, desde el enfrentamiento al poder, pero también desde la paradoja, el humor o la ironía. El arte como denuncia pero también como forma de cambiar el mundo. La práctica artística se convierte en la única arma de supervivencia


Entrada actualizada el el 22 abr de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Imagen de Sala

Imagen de Sala

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España