Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- “Esto no es una exposición” se articula como un conjunto de obras que no obedecen a un único tema, sino que configuran una lista heterogénea de tópicos. La escuela, la guerra, la fábrica, lo global, la arquitectura, la ciudad, la música, las vacaciones y varias entradas más ordenan y aglutinan fotografías, vídeos y documentos. Esto no es una exposición invita a utilizar la muestra en aquellos aspectos que sean relevantes para cada uno de los visitantes o grupos de usuarios.
“Esto no es una exposición” es la propuesta presentada por Carles Guerra y como su nombre indica es un iniciativa que rompe las barreras tradicionales del arte, y busca interactuar con el público y animarle a que utilice aquellos aspectos de la muestra que le resulten más interesantes o le hagan reaccionar. Además, y también por vez primera, plantea una investigación en colaboración con el Departamento de Psicología y Pedagogía de la Universidad Pública de Navarra y bajo la dirección del profesor, Imanol Aguirre. El proyecto es una “plataforma pedagógica” que servirá tanto para investigar sobre el arte contemporáneo como sobre la sociedad y contará con la participación de docentes y alumnos de la universidad pública. Esta “anti-exposición” reunirá piezas de diferentes artistas, que no han nacido para permanecer encerradas. Por eso pueden trasladarse, salir del Centro y recorrer, entre otros lugares, diferentes centros escolares. Las actividades didácticas estarán coordinadas por Imanol Aguirre y Bitartean. Además, se celebrarán unas jornadas de debate en torno a esta experiencia pedagógica y sobre la “presunta dificultad con la que a menudo se caracteriza el arte contemporáneo”. Comisariada por el propio Carles Guerra, la coordinación está a cargo de Jenny Gil-Schmitz.
Las obras presentadas no aspiran a ser meros objetos de contemplación, sino a circular y a ser transportadas a otros espacios, lugares e instituciones. Su finalidad última es la de ser debatidas por públicos específicos. En definitiva, esta exposición aspira a ser una anti-exposición que transforma la sala en un centro de recursos para los usuarios más próximos.
Esto no es una exposición incluye aportaciones de artistas como Bruno Serralongue, Allan Sekula, Azra Aksamija, Jeremy Deller, Joaquim Jordà, Vesselina Nikolaeva, Florence Lazar, Alejandra Riera, Walid Raad, y de otros como Jordi Colomer, Ignasi Aballí, Raimond Chaves y el colectivo Cinema en curs que contribuyen con actividades en centros escolares. Dichas actividades están coordinadas por Imanol Aguirre y Bitartean en colaboración con docentes y mediadores responsables de la circulación de las obras en el entorno inmediato del centro de arte.
Así pues, la exposición se instala en las salas del Centro Huarte, aunque algunas de sus piezas también pueden encontrarse fuera del mismo. El desplazamiento de las actividades a centros escolares y el hecho de que la logística habitual que caracteriza la organización de una exposición haya sido desestimada hacen de este proyecto una experiencia encaminada a repensar el centro de arte como un servicio público. Algunos de los autores han prestado sus piezas obedeciendo a formatos susceptibles de ser transportados y reproducidos sin que ello vaya en detrimento del contenido original.
Muchas de estas obras presentan una temática próxima a los acontecimientos que seguimos a través de los medios de comunicación. Por eso la exposición que puede contemplarse en el Centro Huarte reúne en mayor medida obras de carácter documental. Las obras contenidas en este proyecto tienen una vocación educativa, lo cual no significa que todas consigan ser instructivas. Los usuarios del centro de arte son libres de escoger aquéllas que quieran llevarse a su casa o a la escuela, así como a cualquier otro lugar, para debatirlas y mantener con ellas una relación que a menudo no es posible en el contexto de la sala de exposición. Aunque con toda probabilidad habrá obras que nadie se atreva a llevarse consigo. La presunta dificultad con la que a menudo se caracteriza el arte contemporáneo también es un indicador de lo que estamos dispuestos a aprender.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España