Descripción de la Exposición
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia y la Fundación Eugenio Granell de Santiago de Compostela, presentan la exposición EUGENIO GRANELL Y ESTEBAN VICENTE. Construcciones y Toys. Un proyecto de comisariado abierto a una interrelación de lenguajes plásticos y establecer conexiones entre el Legado de Esteban Vicente y el de Eugenio Granell.
Eugenio Granell es una figura crucial a la hora de comprender el surrealismo internacional y español, amigo de André Breton y Marcel Duchamp, entre otras importantes personalidades del siglo XX, su obra multidisciplinar y su promoción cultural en el exilio, son testigos de una producción original y única.
Por su parte, Esteban Vicente, es uno de los artistas de origen español más significativos del siglo XX. Tras el estallido de la Guerra Civil emigra a EE.UU. y allí se relaciona con importantes personajes de la escena artística contemporánea del momento, que le granjearon su pertenencia a la corriente del expresionismo abstracto americano, frecuentando a sus principales representantes y siendo valorado por sus más importantes críticos y galeristas.
Con esta exposición se pretende crear un interesante diálogo entre los Toys de Esteban Vicente y las Construcciones de Eugenio Granell, en tanto que ambos comparten una preocupación por el color y la forma que los conecta con el contexto de la vanguardia europea. Ambas producciones juegan con el volumen de forma poética, teniendo en común lo lúdico como germen creador para sus obras.
La exposición reúne un total de sesenta y tres obras la mayoría de las cuales son toys y construcciones sin embargo, se refuerza el discurso expositivo con una selección de dibujos, posibles proyectos de construcciones, así como objetos encontrados de Eugenio Granell; y una selección de collages de Esteban Vicente, en tanto que los toys bien pueden considerarse collages en tres dimensiones.
Las construcciones de Granell, así como los objetos encontrados, tienen como referente lo tribal y lo vanguardista. Estas obras resultan juegos volumétricos que el artista ensambla o transforma de manera intuitiva, creando formas antropomórficas donde el color y los diversos objetos utilizados adquieren un protagonismo destacado. El artista denomina construcciones a estas obras debido a la técnica empleada: el ensamblaje.
La concepción surrealista de estas obras está sujeta a una comprensión poética de las mismas, despojándolas de su sentido original y sometiéndolas a la imaginación del artista. Aunque influido por los ready-made de Marcel Duchamp sin embargo, Granell no buscaba, en la creación de sus poemas-objeto, la provocación, sino que proponía una nueva lectura, más lírica, de los elementos que los componen. Los objetos se descontextualizan con títulos literarios. Para el artista ninguna obra estaba completa hasta que tenía su título, lo que añade complejidad y profundidad al resultado.
Esteban Vicente, simultáneamente a sus pinturas, collages y dibujos, realizó desde finales de los años 60 hasta el 98, unas esculturas de pequeño formato, sin mayor deseo que lo puramente lúdico, sin intención de mostrarlos más allá de su estudio. Las denominaba toys o divertimentos. Estas piezas denotan una gran belleza y maestría y están realizadas a base de fragmentos de desecho dispersos por el estudio del artista. La mayoría de las veces son formas abstractas, aunque en ocasiones nos encontramos con figuras realistas. Son juegos en equilibrio, de relación de formas, de colores, de poética íntima y al mismo tiempo libertad de expresión. Esteban Vicente no les da a estas pequeñas esculturas un único punto de visto, sino que sugiere distintas interpretaciones a aquel que las contempla.
Esta exposición tiene su inicio en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia y, a partir de junio de 2018, podrá verse en la Fundación Eugenio Granell de Santiago de Compostela.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España