Descripción de la Exposición
Se trata de una muestra que reúne un total de 13 escenas de la Navidad presentadas en dioramas (urnas de 1 metro de largo y 0,6 m de alto y 0,7 m de fondo), que corresponden a varios autores de la prestigiosa Asociación de Belenistas de Jerez, ordenadas cronológicamente por secuencias litúrgicas, como son la Anunciación a la Virgen, el empadronamiento, la petición de posada, la Natividad, la adoración de los Magos, la huída a Egipto; así como otras escenas de pasajes populares alusivos a la Navidad. En la Exposición de Belenes de Cádiz destaca especialmente un dioramón de figuras policromadas.
Todo en los pequeños belenes es artesanal, desde la figura hasta las plantas, pasando por los cántaros, ollas, empedrados, puertas o rejas. Asimismo, llaman la atención los complementos escenográficos como pueden ser las mesas, alfombras, el taller de carpintería con sus herramientas o los suelos y ventanas. En cuanto a las figuras, el belenista diseña tanto el tamaño como la postura, de forma que sea un conjunto coherente, y hasta dialogante, de los grupos entre sí. Una vez realizado este primer paso, proceden a su modelaje, cocido y pintado, faena esta última también de gran importancia por la influencia que el colorido presta a la dramatización del conjunto de la escena. Todo ello convierte a estos tradicionales belenes en verdaderas obras de arte, únicas dentro del panorama belenístico.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España