Descripción de la Exposición
El Grupo Ígneo, es un colectivo de artistas plásticos, que forma parte de la Asociación Cultural y Social Bib Azahar.
A modo de metáfora, podemos identificar a la Asociación Cultural y Social Bib Azahar, como un gran árbol con diferentes ramas: una plástica, otra artesanal y otra literaria, de cuyas raíces se nutre cada uno de sus grupos.
El Grupo Ígneo es, por tanto, la rama de artistas plásticos, y está formado siempre por un número fijo de artistas, que en la actualidad son:
-Marina López Matres (escultora, ceramista y alfarera)
-José Manuel Martín Aguilera (escultor y ceramista)
-José Luis Jiménez Pegüi (pintor)
-Luis Bujalance (pintor)
-Víctor Meliveo (vídeo-arte y fotografía)
-Mónica Natera (artista conceptual e instalaciones)
-Alba Dalmau (pintora)
-Antonio Hernández (escultor)
-Santi Coca (escultor)
-Fran Coronado (escultor)
-Icat Mónica (pintora)
-Jésica M. Ulla (pintora)
-José María López Báez (pintor)
-Pilar Chauca (pintora)
¿Cómo son nuestras exposiciones?
•Temáticas: Todas las obras expuestas, están relacionadas con un tema común de trabajo que sirve como hilo conductor a los diferentes artistas para la realización de las mismas.
•Interactivas: Durante el tiempo de exposición, se realizan diferentes actividades de carácter artístico, cultural y educativo, dirigidas a mejorar la participación del público en las mismas.
•Itinerantes: Se van desplazando por diferentes localidades de la provincia de Málaga.
•Sociales: En ellas participan, junto al equipo de artistas y psicoterapeutas, un cierto número de voluntarios sociales, teniendo una temática mayoritariamente social.
•Adaptadas: Nuestras exposiciones prestan atención a las características personales y la diversidad de todas las personas que a ellas asistan.
grupoigneo@hotmail.com
http://grupoigneo.jimdo.com/
http://grupoigneo.blogspot.com.es
El Museo de los Sentidos, exposición que presentamos por primera vez en el espacio expositivo Pacífico 54, de la Diputación de Málaga, aborda el tema de la discapacidad y las barreras sociales.
Es un intento por nuestra parte de adaptación del contenido de todo lo que en nuestra exposición se muestra a la diversidad de la población, entendiendo también como tal a las personas con discapacidad: psico-social, física, visual, auditiva, las personas en riesgo de exclusión social y las personas con algún tipo de enfermedad mental.
Nuestras obras contemplan a la sociedad, a la vez que son contempladas por esta y se adaptan a cada una de las personas que la componen, facilitando su lectura de diferentes formas, amoldándose al que las observa; cada artista ha tenido esto en cuenta y ha creado una obra, que puede ser manipulada y tocada para poder ser percibida por nuestros diferentes sentidos, no solamente el de la vista. ¡Se ruega tocar!
Adaptamos nuestra exposición, no solamente en cuanto a las características de muchas de las obras que se exponen en ella, sino también en cuanto al tema; creemos que no es suficiente adaptar el acceso y eliminar barreras desde un punto de vista físico, también hay que adaptar los contenidos para facilitar el acceso de las personas con algún tipo de hándicap, permitir y facilitar la inclusión social también en el arte y a través del arte.
Proponemos una serie de juegos y actividades durante el tiempo de exposición de nuestras obras, que dinamizan y facilitan la interacción con las mismas, eliminando las barreras invisibles que hay en torno a cada una de ellas, para poder ser comprendidas y disfrutadas, y que el observador saque sus propias conclusiones.
Así pues, nuestra exposición tiene un doble hilo conductor que nos guía a través de las diferentes obras que cada uno de los artistas que componen el grupo ha creado:
-El tema que aborda, a propósito de la discapacidad y las barreras sociales.
-Las características de las obras que se muestran, que pueden ser manipuladas y percibidas por nuestros diferentes sentidos.
Cada artista del grupo, ha trabajado en esta ocasión, con una micro-temática dentro del tema propuesto.
Todas las obras, están enmarcadas bajo estilos y disciplinas diferentes, que van desde la escultura, pintura, cerámica, fotografía, video-arte e instalación, hasta la literatura ilustrada. Otorgando a esta muestra de una riqueza visual y conceptual para el disfrute y deleite del espectador.
Queremos que en nuestra exposición abandonen temporalmente al adulto y se comporten y disfruten nuevamente como el niño o la niña que fueron -y que seguramente siguen siendo-.
Talleres programados:
- EL ARTE SALE A LA CALLE
o El 18 de julio, de 10:30 a 14:00 h.
- LABORATORIO ARTÍSTICO
o El 19 de julio, de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:00 h.
- MUJERES CREADORAS
o El 21 de julio, de 18:00 a 20:00 h.
- ARTE RECICLADO
o El 25 de julio, de 18:00 a 20:00 h.
- LABORATORIO ARTÍSTICO
o El 26 de julio, de 10:30 a 13:30 y 17:30 a 20:00 h.
- CONSTRUYENDO EL ARTE
o El 28 de julio, de 10:30 a 13:00 h.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España