Descripción de la Exposición
Fauces, comisariada por el crítico Robert C.Morgan, alumbra sobre la complicidad existente entre la figura del artista y el comisario, su amistad, al tiempo que descubre partes esenciales en la actividad de este creador. Ciria ha vivido durante siete años en Manhattan y allí se inició la relación entre ambos. Morgan fue el autor del texto del catálogo en la exposición de Ciria en la galería Stefan Stux de Nueva York en 2011 -considerada por Gallery Guide M como la exposición más importante del momento-, y participó en el documental sobre el artista titulado Ciria, pronounced Thiria presentado en el MoMA en mayo de 2013, que se pudo ver esta semana por primera vez en España en el estreno realizado en TEA Tenerife Espacio de las Artes, después de su paso por el museo Martin Gropius Bau de Berlín.
El artista español, nacido en Manchester y residente en Londres, es uno de los creadores más destacados de su generación y una figura central en el panorama de la pintura española de las tres últimas décadas. Definido como autor de una personal síntesis entre las dos líneas de fuerza de la abstracción -la gestual y la geométrica-, en esta muestra se desarrolla un análisis de mayor alcance que se organiza en torno al proceso de elaboración conceptual y formal de su trabajo.
Fauces, palabra que independientemente de su sentido provocador o violento define la potencialidad de las obras de Ciria, está compuesta por obras de gran formato y una gran instalación donde nos revela las claves de sus últimas investigaciones llevadas a cabo entre Madrid, Nueva York y Londres; pertenecientes a tres grandes series: la mancha rota de Máscaras de la mirada, donde la repulsión entre el agua y el aceite erosionaba la morfología de la mancha y el volumen; Memoria abstracta, donde la mancha es un estallido controlado en su expansión y con una retícula de un rigor infranqueable y por último, Procedimientos, serie que aglutina la actual postura conceptual del artista.
Fauces nos muestra un continuo afán por desarrollar de manera coherente una defensa de la permanencia y pertinencia del medio pictórico más allá de modas, arraigado en planteamientos plenamente conceptuales sin abandonar en ningún momento la utilización del plano bidimensional y los pigmentos como modo de expresión. La exposición está comisariada por el reconocido crítico americano Robert C. Morgan, autor de El Fin del mundo del arte y otros ensayos y Del arte a la idea entre sus numerosos libros, miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo y primer premio Arcale por su trabajo como crítico de arte internacional.
Desde que en 1984 Ciria realizara su primera muestra individual en la galería parisina La Ferrière, ha trazado una trayectoria jalonada por numerosas exposiciones y premios. En los últimos años, su figura ha adquirido una proyección internacional a través de sus muestras individuales en el Museo de Arte Contemporáneo de Herzliya en Tel Aviv, Israel (2002), Museo Estatal Galería Tretyakov en Moscú, Rusia (2004), Museo Nacional de Polonia, Varsovia (2004), Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas, México (2005), Kunsthalle Museo Centro de Arte PasquArt en Berna, Suiza (2005), Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán en Mérida, México (2006), Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina (2007), Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile (2009), Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) (2010).
La biografía profesional de Ciria está jalonada por numerosos premios como el XXIII Premio Ciudad de Alcalá, Alcalá de Henares; Plástica Contemporánea Vitoria-Gasteiz; III Concurso Internacional de Pintura, Fundación Barceló, Palma de Mallorca; XIII Certamen Nacional "Ciudad de Alcorcón", Madrid; V Bienal de El Cairo, (Primer Premio Medalla de Oro Jurado Internacional); Primera Mostra Biennal d'Art d'Alcoi; V Certamen Nacional de Pintura Iberdrola-UEX, Cáceres; Premio Nacional de Pintura IV Centenario Colegio de Abogados de Madrid; VI Certamen Nacional de Dibujo Fundación Gregorio Prieto, Valdepeñas; Salón de Otoño de Pintura Real Academia Gallega de Bellas Artes, La Coruña; XXIV Certamen Nacional Caja de Madrid; XIV Certamen Nacional de Pintura. Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Guadalajara y II Trienal Internacional de Arte Gráfico de El Cairo, (Primer Premio Jurado Internacional).
Como en otras ocasiones, y por quinto año consecutivo, JTI colabora activamente con TEA. Japan Tobacco International es una empresa tabaquera que lleva más de 50 años en Canarias y que apuesta de manera decidida por la promoción de la cultura y el arte moderno en nuestro archipiélago. JTI tiene desde sus inicios un verdadero compromiso con el arte y la cultura. En Canarias, colabora con TEA Tenerife Espacio de las Artes y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas de Gran Canaria. Asimismo, destaca la colaboración de la compañía con la Fundación Amigos del Museo del Prado desde hace más de 20 años, el Teatro Real de Madrid, apoyando las inauguraciones de la temporada de ópera y el Museo Thyssen-Bornemisza.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España