Descripción de la Exposición
La obra de Ana DMatos, Formas de paraíso. Paradisaeidae, está formada por una serie de diez dibujos coloreados, 80 x 122 cm cada uno, cuatro de los cuales se muestran en la exposición «Miradas y diálogos. Fondo del Museo de Granollers». Ana DMatos ha cerrado esta obra con otros nueve dibujos-collage, 61 x 86 cm cada uno, que, a modo de proceso y de post-proceso, están formados, construidos, de fragmentos previos, de fragmentos hechos en el momento mismo del trabajo de creación de las 'estampas' Paradisaeidae, y acabados tras la intervención del poeta Biel Mesquida.
Es una obra compleja: Paradisaeidae son unos dibujos donde el juego, la danza del "apareamiento", desprende, pone de manifiesto una explosión de sensibilidades, de sensualidades, de erotismos y que bien podríamos enmarcar como surgidos, uno en uno, detalle detrás detalle, no tanto de un sueño, sino de un estado de vigilia. Ante la fuerza que tienen las imágenes sobre la realidad consciente, las deberíamos encarar como evocadoras de un todo emocional. De hecho, estos "fotogramas", este relato muestra la interrelación entre la conciencia y la inconsciencia del deseo; por un lado, queda manifiesta la evidencia metafórica del deseo, y también del mundo onírico, con correspondencias muy reales y, por otro, las inverosimilitudes nos llevan a recorrer todas las líneas sugerentes que el artista ha trazado... y reflejarselas, a nuestra realidad, a nuestra conciencia más actual, abierta, libre y liberadora.
Formas de paraíso es pura construcción. El artista altera y, a la vez, plantea, pone de relieve conceptos mentales surgidos del deseo... que no necesitan de identidades preestablecidas ni de lecturas dentro de un orden preconcebido: son contextos liberadores de conceptos tan estigmatizados como lo son la sensualidad, la sexualidad y el erotismo.
En los textos, Ana DMatos nos explica, de una manera sencilla y muy comprensible, ideas y sentimientos que nos permitirán saber del contexto del artista, del proceso y, también, del pulso creativo: por qué necesita dibujar la negritud, este espacio oscuro, tan inexplorado como insoldable, que es el punto de partida para crear contextos de reflexión, contextos dialécticos que le permitan situarse, desde el pasado, en el presente y, a la vez, proyectar la concepción del porvenir.
Biel Mesquida ha seguido Ana DMatos y se ha incorporado al proyecto como primer lector. Lo ha hecho escribiendo un poema maravilloso, en tres partes entrelazadas; y lo ha dibujado encima los dibujos mismos de Ana, donde los fragmentos esperaban unidad: un trazo de palabras con sentido profundo, un dibujo de trazo libre, que se han acoplado en los intersticios de las emociones. Y ahora el artista sigue el rastro del poeta y busca el último equilibrio para cerrar definitivamente la unidad.
Biel Mesquida también explosiona el DESEO... y nos preguntamos si estos versos son para los dioses o han sido los dioses quienes, verso a verso, le han recitado al poeta... Una caja llena de ideas frágiles, de emociones, un libro de artista, sin ningún otro uso que el que nosotros le daremos... «curar el espíritu en tiempos convulsos": en saber -lo que el artista y el poeta, nos recuerdan- que somos, sobre todo, materia sensible.
Maria Permanyer. Museu de Granollers
Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España