-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Esta intervención se desarrolla en torno a uno de las series más significativas de la
... obra de Oteiza, realizadas en 1956 con placas de cristal superpuestas, tizas y cinta adhesiva. 'Pared-luz es una obra que me interesa especialmente en la trayectoria de Oteiza. Aquí se mueve en un territorio transparente, mostrándonos una sensibilidad iconoclasta, estática y reflexiva, fundiéndose con la vida y proclamando liberadoras fórmulas para observar nuestro entorno adyacente', señala Alonso. 'Ahí son numerosos los valores que encuentro, como la invisibilidad del objeto de arte, construyendo una semántica de la luz; el vacío a través del hueco como esencia de lo físico, etéreo o impalpable.'
'Este proyecto me ha llevado hacia un diálogo con el vacío, reduciendo y palpando el límite, reencontrándome a Tatlin o el suprematismo de Malévich', explica Alonso. 'Mi motivación al interpretar esa zona del escultor-filósofo me lleva a concluir en esta serie-homenaje hasta la maqueta-escultura que titulo Luz estancada. Esta obra determina la parada de esta serie, coincidiendo con mi forma de intuir una parte de los acontecimientos. Como el músico que utiliza estructuras rítmicas arrimándose al silencio, la materia aquí tiende a desaparecer, interrogando sobre lo intangible' Su intervención en el ciclo 'Interpretaciones', se realiza después de las de otros artistas como, Pedro Salaberri, José Miguel Corral, Iratxe Montero, David Rodríguez Caballero, José Ignacio Agorreta, Koldo Sebastián y Manu Muniategiandikoetxea. A lo largo de 2011, intervendrá también en este programa Pedro Osés.
Florencio Alonso, Estella, 1961, es un autor con una dilatada trayectoria artística. Entre sus más proyectos más recientes destacan las exposiciones individuales realizadas en el Museo Gustavo de Maeztu de Estella (2007), Galería Moisés Pérez de Albéniz (2005), Museo de Navarra, Inauguración Casa de Cultura Thyssen, Los Arcos y Sala de Cultura Juan Bravo, Madrid en 2000; además su participación en proyectos colectivos como'Cinco Claves de la Pintura Navarra'. Parlamento europeo, Bruselas (2007), 'Silencios' 22 pintores Navarros. Centro Cultural Baluarte, Pamplona ( 2007), así como su habitual presencia en Arco con la galería Moisés Pérez de Albéniz y en la feria Digital and video Art Fair, DIVA. New York. USA en 2005 y 2006.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesActualidad
Online
Kewenig Galerie - Palma de Mallorca / Palma, Baleares, España
Getxo, Vizcaya, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones