Inicio » Agenda de Arte

Francisco Santa Cruz. La vanguardia oculta

Exposición / Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC) / Conde Duque, 9-11 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
27 may de 2009 - 04 oct de 2009

Comisariada por:
Juan Manuel Bonet

Organizada por:
Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (MAC)

Artistas participantes:
Francisco López Martínez - Santa Cruz

       


Descripción de la Exposición

La exposición muestra un conjunto de 125 obras, entre óleos, dibujos, ilustraciones, figurines y fotograbados, organizado cronológicamente, más documentos, fotografías y revistas en vitrina, que retratan un panorama muy completo de su actividad artística, cuya estética evoca varias de las claves vanguardistas de la época: la corriente ultraísta, el neocubismo, el surrealismo y el realismo crítico de los años de la Guerra Civil.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La exposición 'Francisco Santa Cruz (1899-1957). La vanguardia oculta' refleja ya desde su título el aspecto desconocido del personaje, del artista y de su obra, que por primera vez se puede contemplar de forma extensa en Madrid, ciudad, junto con su Sigüenza natal, donde vivió y desarrolló gran parte de su trabajo. También en Madrid conoció a numerosos artistas y escritores que han marcado uno de los momentos más intensos de la cultura artística española contemporánea, en el primer tercio del siglo XX.

 

Con esta exposición, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid promueve el acercamiento a la trayectoria y la obra, casi inédita, de Francisco Santa Cruz, componente de aquel numeroso grupo de artistas que se movieron en el tiempo de las vanguardias históricas, entre 1907 y 1936.

 

Residente en Madrid desde 1915, un lustro más tarde, y ya decidido a ser pintor, empezó a relacionarse con los medios de la incipiente vanguardia capitalina. Pronto integró junto con sus colegas Francisco Bores y Carlos Saénz de Tejada y con el poeta Miguel Pérez Ferrero -quien dijo de él que 'cultivaba con talento el dibujo y la pintura más en diletante que como profesional'- un interesantísimo cuarteto de inseparables, que tenía como epicentro el café Saboya.

 

En 1923 expone en el noveno Salón de los Humoristas organizados por el crítico José Francés. En 1925, participa en la importantísima exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, cuyo manifiesto firma junto con Manuel Abril, García Maroto o Joaquín Sunyer, entre otros. Allí expuso sus obras compartiendo sala con Salvador Dalí, Francisco Bores y Carlos Sáenz de Tejada. En la víspera de la proclamación de la Segunda República, inaugura su primera y única exposición individual en el Lyceum Club de Madrid y ese mismo año funda, junto con Emiliano Barral, Rafael Botí, José Renau, Enrique Climent, Moreno Villa, Puyol, Rodríguez Luna, Cristino Mallo y Santiago Pelegrín, la Agrupación Gremial de Artistas Plásticos (AGAP), promotores del Manifiesto dirigido a la opinión pública y a los poderes oficiales. En 1932 es seleccionado para participar en las exposiciones de la SAI en Copenhague (1931) y en Berlín (1933). Como tantos artistas, escritores, poetas e intelectuales del momento, frecuentó la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Buñuel, Alberti, Lorca o Gerardo Diego. Como escenógrafo y cartelista realizó algunas obras para los decorados y el vestuario de La Argentinita. De su etapa de la Guerra Civil se exponen algunos fotograbados realizados a partir de dibujos originales a pluma dentro de esa estética realista y crítica, combativa, del momento.

 

Su actividad como ilustrador fue amplísima, colaborando en numerosas revistas: Vértices, Cosmópolis, Atlántico, Manantial, Parábola, Plural, Tobogán o La Gaceta Literaria de Jiménez Caballero, o en las páginas literarias del El Heraldo de Madrid o Blanco y Negro, Nuevo Mundo o el Almanaque Literario 1935.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Marisa González. Un modo de hacer generativo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España