Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Si la trayectoria artística de Miró siempre ha hecho gala de coherencia y originalidad, incluso en el período de mayor vinculación con el Surrealismo, en su madurez el maestro catalán reveló una profunda apertura frente a las tendencias emergentes, como la Action Painting y el movimiento Informal, así como un renovado interés por las artes gráficas.
La muestra incluye veintiséis magníficas aguafuertes y aguatintas realizadas entre 1969 y 1978 así como cuatro esculturas en bronce de gran formato correspondientes a la primera mitad de los años setenta.
“No soy grabador ni pintor, sino alguien que procura expresarse por todos los medios”, solía decir Miró. Y el “descubrimiento” en 1967 del grabado al carborundum, materia granulosa que, sobre la plancha de cobre, aumenta la agresividad y la inmediatez del resultado final, despierta el deseo de experimentación. La obra gráfica y la escultura ponen así de manifiesto la relación táctil, física, que el artista establece con la materia.
Las obras que se presentan en las salas de la Academia abordan el tema, recurrente en Miró, del vínculo arcaico con la tierra y con la mitología mediterránea en el que se inscriben figuras antropomorfas, sobrenaturales, representadas de frente, que fijan en el espectador sus grandes ojos asimétricos. Una “galería de antirretratos” que, precisamente, funde estos extraños personajes con las estrellas y con el firmamento. Obras en las que, entre señales negras de trazo firme y notas de encendidos colores, se aglutinan todos los símbolos del lenguaje artístico de Miró.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España