Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La Colección Caja Mediterráneo está compuesta por 213 obras de arte. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días; incluye pintura, escultura, fotografía, video, instalaciones, técnicas digitales... atendiendo todas las tendencias plásticas y desarrollando un enfoque multidisciplinar que contempla todas las manifestaciones artísticas. La Colección Caja Mediterráneo fue diseñada para convertirse en referente del arte español de las últimas décadas y así recorre la obra de 126 representados, los nombres más imprescindibles del panorama artístico contemporáneo. Fruto de una profunda reflexión, la Colección pone de manifiesto la riqueza de un periodo artístico en España, el que corresponde a los últimos 40 años, tan generoso, cargado de ilusión, de energía, de desencanto, de derroche y de ingenuidad...pero también de reflexión, de denuncia, de compromiso, de aventura... La elección de cada artista y de cada obra en este conjunto demuestra un gran conocimiento de la realidad artística y convierte la Colección Caja Mediterráneo en indispensable. Esta exposición reúne una selección de obras que forman parte de esta Colección Caja Mediterráneo depositada en el MACA por un periodo de cinco años, gracias al convenio suscrito por el Ayuntamiento de Alicante y la Obra Social de Caja Mediterráneo en 2011. 'Genealogías silenciosas' aglutina una serie de obras de distintos artistas que tienen en común el proceso de creación. Un proceso fragmentado, hecho a pedazos, muchas veces asimétrico y que deja ver la estructura de la obra, siempre con una sensación incómoda de desnudez o desprotección. José Ramón Amondarain, Isidro Blasco, Txomín Badiola, Pello Irazu, Miquel Mont, Manu Muniategiandikoetxea y Daniel Verbis conforman la selección de artistas. Una generación preocupada por los problemas de espacio, volumen y representación a los que une un hilo invisible de familiaridad. Unos artistas que sin establecer parentesco formal a la manera de maestros o discípulos, parecen ciertamente haber ido mirando y mirándose en el otro hasta conformar un grupo que ha renovado, todos los lenguajes pictóricos y escultóricos. Artistas que no ofrecen soluciones sino que cuestionan, y trasladan al espectador, los problemas de una realidad que viene configurándose de manera cada vez más compleja y fragmentaria, donde las ideologías han perdido vigencia y el discurso social, político o estético se ha vuelto incompleto, precario y, en multitud de ocasiones, caótico. Todo ello se pone de manifiesto en las obras de arte que aquí se exponen.
Artistas: José Ramón Amondaraín, Txomin Badiola, Isidro Blasco, Pello Irazu, Miquel Mont, Manu Muniategiandikoetxea, Daniel Verbis.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España