Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Desde que en 1954 discos Columbia fabricó en España los primeros discos microsurco de vinilo y en los quince años que siguieron, Lluis Fernández González ha destacado 'los diseños Op-Art de Josef Albers, los clásicos franceses de Gérard Jourdan, Tran Picart le Doux y Leron Loi, los italianos de Fulvio Bianconi, Sandro Bocola y Abbate... artistas españoles como Espinosa, Olmos y Baldrich dieron paso a una nueva generación de pintores y portadistas más modernos, como Ballester, que se especializó en la copla, Ponce de León en las portadas de los ídolos juveniles; Cobo, Cañizares y el jerezano José Bort en los ritmos del rock, el twist y el mádison. Y todos ellos, junto a fotógrafos como Ibáñez, Román y Ontañón, configuraron la estética moderna del pop español.' Fernández ha destacado las tres etapas por las que ha pasado el disco 'primero como objeto de consumo de masas, en un segundo momento como objeto de coleccionismo para personas nostálgicas, y, en tercer lugar como objeto de diseño, ya que en un principio la relación entre la portada y la música era aleatoria'. Junto con la extensa colección de carátulas de discos, que se presentan en series cronológicas y por estilos musicales y gráficos, en las que se puede observar el proceso de innovación de las tendencias artísticas a lo largo del periodo 1954 hasta 1970, se pueden contemplar aparatos de reproducción, desde los pick-ups, los 'come-discos' o los tocadiscos de pulsera; además de los distintos soportes, papel, cartón o plástico, que junto a los vinilos tradicionales, se usaron en este periodo. Proyecciones de imágenes con actuaciones de grupos, orquestas y figuras de la música de aquella época, también pueden contemplarse en vídeo, en lo que puede ser un paseo por los recuerdos de quienes bailaron en su día al ritmo del rock&roll, twist o mádison, y un descubrimiento para los que nacieron años después de que sus padres bailaran la yenka en aquellos guateques sesenteros.
En esta exposición se recopila por primera vez en España la historia gráfica de aquellas portadas de discos microsurcos que hicieron las delicias de millones de españoles y configuraron la estética publicitaria de la música pop, desde la aparición de Bill Haley, en 1955, hasta la separación de los Beatles en 1970.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España