Inicio » Agenda de Arte

Hidráulica 2

Exposición / Altxerri / Reina Regente, 2 / Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, España
Ver mapa


Cuándo:
14 mar de 2008 - 15 may de 2008

Organizada por:
Altxerri

Artistas participantes:
Eva Lootz

       


Descripción de la Exposición

Hidráulica II es la segunda entrega de una serie de exposiciones acerca del proyecto Hidrografías en el que la artista viene trabajando desde 2005 y que tiene como objeto el agua y concretamente los ríos de la Península Ibérica.

Las transformaciones históricas del curso de los ríos, la incidencia en el desarrollo de las ciudades –toda ciudad es hija de un río–, los estratos superpuestos de las toponimias, la fisonomía del territorio, la política hidráulica, el peligro de la mercantilización del agua, son los hitos explorados a través de dibujos, paneles, diagramas, cajas de luz y esculturas, incorporando por primera vez la posibilidad de una visualización a través de procedimientos digitales.

Poniendo en relación, en un sentido más amplio, el sistema capilar que conecta todas las aguas con lo que desde el libro homónimo de Lászlo Barabási se ha llamado la nueva ciencia de las redes y las conexiones globales de la world wide web. Pues a través del agua todos los rincones de la tierra y todos los cuerpos están conectados.

Es un hecho poco conocido que a la hora de desarrollar la geometría no estática, que está en el origen del pensamiento moderno y que tiene su punto de partida en movimientos y posiciones –a diferencia de la geometría clásica que opera con medidas y magnitudes–, el papel de los ríos fue crucial.

Los inicios de esta geometría de situaciones se encuentran en Leibniz, fue desarrollada por Euler, matemático suizo, quien en su famoso estudio acerca de los siete puentes de Königsberg (al que ya se hacía referencia en varios dibujos de 1988 publicados en el catálogo de La madre se agita), creó la base para una teoría de los grafos, eslabón imprescindible para el desarrollo de las posteriores teorías matemáticas que, ya en el siglo XX, posibilitaron la eclosión de la red digital.

Esta aproximación indirecta al paisaje –de paisajes trata esta exposición– continua en cierto modo la reflexión acerca de la dificultad de la visión contemporánea para interpretar la realidad, el enmascaramiento de lo relevante, lo esquivo de lo que se da a ver y la imposibilidad de entregar algo definitivo. Preocupación presente ya desde A Farewell to Isaac Newton (1994) y que se refleja también en el libro que la artista acaba de publicar: Lo visible es un metal inestable. (Árdora 2007)

El tema de los ríos continua también el tema de las arborescencias, ramas y venas, bifurcaciones y cadenas significantes –una cuenca hidrográfica con sus decenas de afluentes a nada se parecen tanto como a un sistema arbóreo–; así como el de las lenguas –la cuenca de un río constituye una unidad territorial y a menudo lingüística–. Sin embargo, la recopilación de los nombres de afluentes y arroyos muestra, a través de las diferentes filiaciones de los nombres con resonancias latinas, celtas, portuguesas o castellanas, el complejo entramado de la historia del lugar y de sus pobladores.

Así se refleja en el “retrato” de la cuenca del Miño que se expone en Santiago.

Finalmente, al utilizar datos procedentes de instituciones científicas y colaborando con ellas –esta exposición no hubiera sido posible sin el apoyo decidido del Centro de Estudios Hidrográficos y de su director Juan Manuel Ruiz– se transgreden los límites que tradicionalmente separan arte y ciencia, creando un territorio en el que áreas del conocimiento, en principio alejadas entre sí, puedan dialogar.


Imágenes de la Exposición

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España