Inicio » Agenda de Arte

Hora de España y León Felipe

Exposición / Sala de exposiciones del Palacio de La Salina / San Pablo, 24 / Salamanca, España
Ver mapa


Cuándo:
05 feb de 2014 - 23 feb de 2014

Inauguración:
05 feb de 2014

Organizada por:
Palacio de La Salina

       


Descripción de la Exposición

Para mantener la continuidad creadora, a pesar de las dificultades impuestas por la Guerra (in)Civil, en su más alto nivel de exigencia, un grupo de significados intelectuales republicanos creó la revista Hora de España, empezada a publicar en enero de 1937 en Valencia, donde se mantuvo su redacción hasta enero del treinta y ocho, trasladada entonces a Barcelona, ciudad desde la que siguió apareciendo hasta noviembre de 1938, formada su colección por veintitrés números de periodicidad mensual, del último de los cuales - destruida que fue la edición en la imprenta por los vencedores solo se conserva un ejemplar, propiedad de la Fundación Camilo José Cela (donación de Alonso Zamora Vicente), que generosamente nos lo cedió en préstamo temporal cuando inauguramos esta muestra en nuestra sede del Palacio de la Isla (Burgos), aquí sustituido por el facsímil de la histórica 'Biblioteca del 36', colección de 'Revistas literarias en la II República española' lanzada desde Alemania en las postrimerías del franquismo por Verlag Detlev Auvermann KG en colaboración con Ediciones Turner (1974).

 

Integraban su equipo directivo escritores como Antonio Machado, que colaboró en todos las entregas de la revista, León Felipe, José Moreno Villa, José Bergamín o Rafael Alberti, escultores y pintores como Alberto, músicos como Rodolfo Halfter o académicos de la talla de Tomás Navarro Tomás, mientras formaban la redacción escritores más jóvenes: Arturo Serrano Plaja, Rafael Dieste, Juan Gil Albert o María Zambrano, encargándose del aspecto formal Manuel Altolaguirre y Emilio Prados en tanto Ramón Gaya se ocupaba de las ilustraciones.

 

Por encima de cualquier otra consideración, y también de sus inevitables limitaciones, Hora de España representa, en palabras de Waldo Frank que con el tiempo han recibido un beneplácito generalizado,'fue el mayor esfuerzo literario nacido de una guerra', causa de admiración universal. De hecho, los editores insertaron una nota editorial de su número inicial que meridianamente aclaraba su orientación y propósitos: '... todas esas publicaciones [las de propaganda y urgencia] que son en cierto modo artículos de primera necesidad, platos fuertes, se expresan en tonos agudos y gestos crispados. Y es forzoso que tras ellos vengan publicaciones de otro tono y otro gesto, publicaciones que, desbordando el área nacional, puedan ser entendidas por los camaradas o simpatizantes esparcidos por el mundo, gentes que no entienden por gritos como los familiares de casa, hispanófilos, en fin, que recibirán inmensa alegría al ver que España prosigue su vida intelectual o de creación artística en medio del conflicto gigantesco en que se debate'. Sobre la gramática urgente, pero no contra ella (sería injusto no subrayarlo, implicaría una falsificación de los hechos), la palabra precisa.

 

Encabezadas habitualmente por las colaboraciones de Antonio Machado, figura señera de aquel momento (y no solo, es obvio, de aquel momento), las páginas de la revista acogieron poemas, entre otros, de César Vallejo, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Rosa Chacel, Octavio Paz, Concha Méndez, Miguel Hernández y Quirogá Pla, ensayos de Dámaso Alonso, piezas teatrales de Rafael Dieste, Manuel Altolaguirre y Max Aub y prosas de Pablo Neruda, José Herrera Petere, Eduardo de Ontañón o María Zambrano. Mención especial merece la atención dedicada a Miguel de Unamuno y Federico García Lorca, de quienes la revista ofreció valiosos textos en rigurosa primicia, y el suplemento consagrado a los poetas de Cataluña.

 

Además, Hora de España editó un puñado de libros, ciertamente pocos aunque selectos, que se exhiben en esta muestra, con la cual el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua homenajea su ejemplo de independencia y libertad creativa al cumplirse setenta años de su desaparición forzada. No en vano se trata de una revista, por exigente, con validez ayer y con validez hoy, con validez siempre.

 


Imágenes de la Exposición
Hora de España y León Felipe

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Hora de España y León Felipe

Hora de España y León Felipe

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 08 may de 2025 - 14 sep de 2025 / MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya / Barcelona, España

Eugenia Balcells. From the center

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España