Descripción de la Exposición Con frecuencia lo que es presentado como unitario enmascara fisuras y divisiones. Sin embargo, la obra de Ismael Iglesias de apariencia fragmentaria, es en esencia unitaria. En un feedback continuo integra el dominio de la materia pictórica con el cuestionamiento de su valor como lenguaje plástico. Autocrítico con su posición como creador contemporáneo, partícipe del falso juego de la novedad, no se conforma con exhibir sus recursos más comerciales. Por el contrario, aprovecha su presencia en la escena artística para mostrar una visión descreída sin maquillajes pseudo-críticos. Sus creaciones se ven como una amenaza invasiva, un cuadro recorta un espacio repleto de componentes que podrían continuar expandiéndose en murales, instalaciones... proyecciones 3D de su pintura. La organización de los elementos en cada tela depende de la posición que el artista ocupa en el momento, dentro de ese espacio propio, desde el que decide observarlos y por el que transita en una deriva permanente. En el espacio Torre de Ariz tampoco se limita a colgar sus mejores piezas como lucimiento y cebo de coleccionistas. Comprometido con el hecho artístico, presenta en esta ocasión sus trabajos más pulidos junto a desechos del proceso pictórico, evidenciando una relación (producto-subproducto) en la que lo residual puede alcanzar la máxima entidad y consagrarse como objeto. También concibe la exposición como una oportunidad para desentrañar algunas de sus dudas más corrosivas: Partiendo de un gesto preliminar podrían coexistir múltiples itinerarios para formalizar objetos expositivos. Consciente de ello, Ismael constata esta ambigüedad, valorando el proceso y cuestionando el 'acabado'. Mientras la obra permanece en el estudio aún le queda alguna posibilidad de ser transformada, aún tiene vida, el artista decide. Cuando la pieza es adquirida por instituciones o particulares se cercena definitivamente su trayectoria creativa. Quizás al de tres meses o tres años o tres décadas el autor modificaría, añadiría o borraría. Pero ya no se puede, no es reparable. La naturaleza de mercancía fetiche del objeto artístico es implacable. Si existió alguna posibilidad de que fuera diferente queda en el limbo de la 4ª dimensión que hasta el momento no es visitable. Ser de seres nonatos. 'Lo que una obra es también contiene lo que pudo haber sido' (Axel Orbut).
Disposición 18703 del BOE núm. 282 de 2009
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España