Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- IN/CORPORARTE es una reflexión sobre quiénes son, quiénes han sido y quiénes quieren ser estas personas, utilizando la fotografía y la creación artística. Es la segunda muestra del proyecto 'Enganchados al Arte' que se celebra en el Museo Nacional de Artes Decorativas. El título de la exposición hace alusión a los dos ámbitos que engloba este proyecto. Por un lado, reflexionar sobre el cuerpo y la propia imagen a través del lenguaje artístico y abordar la vía de la incorporación e inclusión social, tras la dependencia y la marginación. Por otro, identifica el cuerpo como vehículo de representación intelectual y emocional, que reacciona ante la vida, positiva o negativamente. Es el receptáculo de nuestra sensibilidad y de los acontecimientos de la vida, en continua transformación. La apariencia física es el producto de las circunstancias, el resultado del proceso individual y la relación con el entorno social al que pertenecemos: Por la imagen del cuerpo humano entendemos aquella representación que nos formamos de nuestro propio cuerpo, es decir, la forma en que éste nos aparece. ¿Cómo se integra esta imagen? El modelo postural de nuestro cuerpo se halla en continua autoconstrucción y autodestrucción interna. Es una cosa viva en su incesante diferenciación e integración. Schilder (1994) La filosofía del proyecto consiste ante todo en dar voz a los participantes, en ofrecer un espacio de expresión creativa para reflexionar sobre sí mismos, transmitiendo al fotógrafo y a la terapeuta qué quieren comunicar, a quién y cómo. Por ello, han trabajado con total libertad, concretando su idea en una o varias imágenes, creando así una producción artística de gran belleza, contenido emocional, comunicativo y muy valiosa como herramienta terapéutica. El objetivo de 'Enganchados al Arte' en esta nueva edición consiste en ayudar a concretar la percepción que tiene cada persona sobre sí misma, en las dos polaridades de sufrimiento y alegría, de enfermedad y salud, de derrota y triunfo. Por ello, los participantes del Centro Abierto de Casa de Campo, abordan la incorporación e inclusión social reflexionando sobre el cuerpo y su propia imagen. La muestra la componen sesenta instantáneas, tomadas por el fotógrafo Alberto Herrero Barceló, que describen ese proceso de cambio, esa 'transición hacia la luz' que ejemplifica el modo en que los protagonistas de cada uno de los relatos que compone la exposición afronta su proceso de transformación individual y su relación con el mundo que le rodea. En este sentido, las cartelas que acompañan las fotografías ayudan a componer mejor sus historias, pues se trata de textos redactados por ellos mismos en los que en ocasiones velan y en otras desvelan sus emociones, anhelos, dudas, frustraciones y - sobre todo- deseos de mirar hacia el futuro. Además, varias obras concebidas a modo de instalaciones, realizadas por ellos mismos en los talleres celebrados en el MNAD y el Centro de Día Casa de Campo, completan el discurso museográfico por las salas de exposición. CUANDO EL ARTE SE CONVIERTE EN TERAPIA Cruz Roja se ha caracterizado por desarrollar actuaciones pioneras dentro del ámbito de las drogodependencias, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas drogodependientes, garantizando una intervención globalizadora e integral de la persona con su entorno, que le facilite su inclusión social. 'Centro Abierto' abre sus puertas en febrero de 2005, concebido como un dispositivo dirigido a la reducción del daño de la población drogodependiente en tratamiento en los centros de atención de Madrid. En la actualidad, y siempre bajo principios y supuestos pedagógicos y rehabilitadores, el centro pretende, además de cubrir las necesidades básicas de estas personas, favorecer en ellos la readquisición de aprendizajes mínimos para iniciar nuevamente un camino hacia la incorporación social. Uno de estos caminos se traza a través del arte como mediador terapéutico. En este sentido, la 'Arteterapia' consiste en el uso del proceso creativo con fines curativos. Se basa en la idea de que los conflictos e inquietudes psicológicas pueden ser trabajados por el paciente mediante la producción artística. El arte es un instrumento terapéutico eficaz para iniciar la relación entre el mundo y uno mismo, ya que a través de él canalizamos emociones, pensamientos, imágenes internas, el mundo inconsciente, simbólico y los acontecimientos de la vida por medio del color y la forma. En este sentido, como señalan los educadores y terapeutas del proyecto, 'difundir la obra de estas personas contribuye a visibilizar su presencia y a eliminar el estigma' y en este contexto, el MNAD brinda una oportunidad única para mostrar la creación artística como vía de inclusión, crecimiento y salud. Objetivos generales del proyecto 'Enganchados al Arte' 1. Construir una autoimagen positiva. La gran mayoría de participantes, dadas las condiciones físicas y sociales en las que se encuentran, suelen tener una mala imagen de si mismos, de modo que algunos ni siquiera tienen autoconciencia de su propio cuerpo. 2. Reflexionar acerca de procesos internos de la personalidad y circunstancias vitales, empleando el arte como intermediario. 3. Cambiar la visión que tienen de si mismos los participantes, alentando y motivando el proceso de rehabilitación, partiendo de la corporeidad como elemento base y primario esencial. 4. Iniciar planteamientos de objetivos vitales concretados en las producciones artísticas como plataforma hacia la salud psicofísica y social. 5. Exponer las creaciones artísticas como método de participación, estimulando así el apoyo y el reconocimiento social hacia el colectivo.
El proyecto Enganchados al Arte visita de nuevo el Museo Nacional de Artes Decorativas, en esta ocasión, con la exposición IncorporArte . En esta edición, los participantes del Centro Abierto de Casa de Campo, abordan la incorporación e inclusión social reflexionando sobre el cuerpo y su propia imagen, y es que, la apariencia física es el producto de las circunstancias; es el resultado de nuestro proceso individual y de nuestra relación con el entorno social al que pertenecemos. La muestra la componen sesenta instantáneas, tomadas por el fotógrafo Alberto Herrero, y varias instalaciones.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España