Descripción de la Exposición
Un índice es una lista ordenada de los contenidos de un libro, pero también es un archivo en donde se pueden encontrar contenidos variados. El término procede del latín "index "que quiere decir “señal” e “indicador”. "Index Natura" es el título de la exposición que acoge el CDAN y la segunda parte de la revisión de los fondos del museo en torno al concepto del Archivo. La primera parte, denominada "Index Beulas", se centró en piezas del Legado Beulas-Sarrate, en esta ocasión, se muestran una selección del conjunto de obras de arte de la Colección Natura.
"Index Natura" es una exhibición de trabajos artísticos que pretende señalar e indicar aspectos, a menudo, desapercibidos, ocultos u olvidados pero presentes en dichas obras. La muestra reúne un total de 74 piezas entre óleos, esculturas, dibujos, grabados, fotografías y vídeos agrupados por motivos artísticos, en un marco cronológico que se inicia en 1978 y termina en el año de 2016. Esta muestra es un intento de explicar la fascinación que sienten los artistas por buscar la inspiración en la naturaleza que les rodea, pero también nos ilustra sobre cómo el museo estudia y contextualiza dichos trabajos artísticos, una vez éstos pasan a formar parte de una colección pública. Para ello se han agrupado las obras a partir de un criterio amplio, diverso y heterodoxo, reuniéndolas bajo un concepto al cual se le ha asignado una palabra, así la muestra se divide en 11 apartados denominados: Rio, Árbol, Descampado, Habitat, Montaña, Botánica, Natura, Desierto, Mar, Paisaje y Campo. A continuación, se ha buscado el significado de dicho vocablo en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y se han colocado algunas de sus diferentes acepciones en compañía de las obras.
"Index Natura" es una propuesta transversal que combina pasado y presente relacionando creadores, espacios y públicos, que busca un nuevo contexto para el estudio y la interpretación de las obras de arte, tanto históricas como contemporáneas. Se pretende una revisión de la “historia oficial del arte” con otras narrativas, no alternativas sino relacionales. La acumulación, agrupación y yuxtaposición de piezas busca intencionadamente romper con la clasificación convencional del arte, basado en geografías, periodos, estilos y artistas individuales. Frente a esta historia canónica, teleológica y reduccionista, esta exposición se presenta como una red apócrifa de nodos que plantean un paradigma “otro” para la redacción de una historiografía de arte que trascienda sus límites lineales y geo-temporales. El resultado es un archivo de ideas y obsesiones en un diálogo poético, ideológico, azaroso y también, claro está, antagónico.
La creación del CDAN supuso el inicio de una colección de obras de arte, producto del estudio y la interrelación entre el arte y la naturaleza. Estos fondos se han incrementado con trabajos de artistas contemporáneos, a menudo, vinculados a las exposiciones temporales realizadas en el centro desde su apertura. El objetivo de la Fundación Beulas es hacer del CDAN un lugar de referencia y espacio singular en donde se aborden nuevas reflexiones sobre creación y paisaje, con un decidido propósito de diálogo intercultural, de ahí el concepto de “naturaleza plural” como signo de su singularidad. Su misión es crear un territorio para el arte capaz de generar una imagen actual de Huesca que reclame la atención internacional por su especialización en cultura, y territorio.
La colección del CDAN dedicada al paisaje se expande por los jardines del CDAN y por el territorio de Huesca. El itinerario Arte y Naturaleza comprende un recorrido por la provincia en donde se pueden visitar nueve intervenciones artísticas realizadas en un espacio natural. En 1994 la diputación oscense encargó la primera obra al artista británico Richard Long, en el marco geográfico del pico de La Maladeta, a partir de entonces se han sucedido toda una serie de acciones artísticas realizadas por los creadores Ulrich Rückriem (1995, Abiego), Siah Armajani (2000, Valle de Pineta), Fernando Casás (2003, Piracés-Monegros), David Nash (2005, Berdún), Alberto Carneiro (2006, Belsué) y Per Kirkeby (2009, Plan), estas dos últimas ya producidas por el CDAN.
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España