Inicio » Agenda de Arte

(In)refugis 1936 - 2016

Exposición / Cànem / Antonio Maura, 6 / Castellón, España
Ver mapa


Cuándo:
17 jun de 2016 - 29 jul de 2016

Inauguración:
17 jun de 2016

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Cànem

Artistas participantes:
Marco Noris

       


Descripción de la Exposición

Hace unos pocos años, durante una visita al Museo del Exilio de La Junquera, leí por primera vez acerca del campo Joffre de Rivesaltes, un antiguo campo de concentración en el sur de Francia que se abrió en los años treinta del siglo pasa¬do para alojar exiliados españoles. El campo se quedó abierto casi 70 años, siendo también usado como campo de concentración durante la ocupación nazi y posteri¬ormente como campo de internamiento de harkis argelinos. La historia de Rivesaltes es un relato dramático que cruza todo el siglo XX y que por eso se presta a ser usado como guía para una investigación sobre los acontecimientos más trágicos de la his¬toria europea contemporánea. Rivesaltes no es exclusivamente un lugar geográfico, es también - o sobre todo, ahora que las ruinas han dejado espacio a la memoria - un espacio emocional colectivo. (In)refugios nace, pues, de los escombros del campo, verdugo y testigo del horror de las deportaciones nazis y del drama del exilio de miles de seres humanos. La memoria de Rivesaltes es la realidad actual de los campos que alrededor del mun¬do y en las puertas de Europa alojan millones de vidas, millones de refugiados, mil¬lones de dramas: las ruinas del campo son el pasado que conecta con el presente y con la actual política migratoria de la Unión Europea. Sin embargo, este no es un trabajo sobre Rivesaltes; tampoco pretende ser una investigación histórica: aquella historia es más bien la guía para un viaje en la memo¬ria emocional colectiva, buscando la universalidad de la experiencia individual, más allá de épocas, confines y nacionalidades. Los (In)refugios son los lugares físicos y emocionales del desarraigo, donde la necesidad de amparo es acompañada por su negación y donde la solución a la tragedia es sólo el mal menor. Los campos son (in)refugios y certifican la pérdida de dignidad e identidad del refugiado, fracturado, apartado de sus raíces, de su tierra, de su pasado. Lugares donde frecuentemente el entierro sigue al destierro. Fosas comunes, agujeros, túmulos, cajas: (in)refugios simbólicos, alternativas cínicas a las cínicas políticas europeas. Y finalmente, (in)refugiado como condición intrínseca del desterrado, donde en la misma imposibilidad de volver a casa se encuentra la absoluta y definitiva imposibilidad de tener otra, porque el desarraigo es un trauma irreversible que afecta a los fundamen¬tos mismos del ser humano. Marco Noris


Imágenes de la Exposición
Marco Noris

Entrada actualizada el el 13 jul de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Marco Noris

Marco Noris

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España

II convocatoria Comisariado de la Colección BilbaoArte

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España