Descripción de la Exposición Irune: En un mundo lleno de estrellas, se tuerce la mirada y se mira hacia el otro lado. Al foco que ilumina y no a lo que es iluminado. Como un bebé deslumbrado por la luz y no por todo lo que ella ilumina. Y la luz te mira, pero no te ve. Alejandra: El juego de Irune J. Orbea tiene una pieza clave que se mueve a donde quiere. Y allí donde está, pone a convivir lo que solo puede hacerse en nuestras cabezas, que no entiende de tiempo ni de espacio. Ahí dentro esa víscera gris pliega el espacio tiempo. Esa pieza clave, es la forma más básica, la primera que dibujamos y le ponemos un punto dentro. Ahí se crea el tiempo y el ego. I: La forma del círculo se repite como símbolo del foco que ilumina o que deja a oscuras indistintamente donde apunta; actúa a su antojo o con razón, por un instante o para siempre. Me da la impresión que la obra tiene más forma de cuestionamiento que de afirmación. Se cuestiona cuál es el criterio, quién es el que brilla y quién es iluminado, y pone todo eso a un mismo nivel, haciendo una instantánea de la luz en movimiento. A: Esta exposición es ese círculo parando, recortando la continuidad de lo vital. Imprescindible para contar. Las historias existen gracias a todo lo que en ellas no cuentas. Incluso cuando te niegan ya existen. Es lo no mentado lo que supura. El reconocimiento. ¿Puedes ser sin que sepan quién eres? ¿Sin haber contado tu historia? La soledad se me va perdiendo cuanto más existo en ti. I: Una parte de las imágenes que componen la obra son referentes evidentes al espectáculo, son imágenes directas sin trampa. Excepto por la ambigüedad de quién es mirado, el artista que busca o el foco que es buscado. La otra parte de las imágenes captan la realidad circundante y referentes cotidianos, simples momentos convertidos en exquisitos, solo por ser retratados. Es un complejo proceso de selección de ese fragmento de la propia vida dentro de un inmenso archivo fotográfico, intentando ser libre de no tener sentido, para llegar a una representación muy parcial y subjetiva. Primero es la elección de la imagen y luego el foco que la hace visible o invisible. Todo está ahí, solo hay que iluminarlo. Y el foco está ahí invariablemente, implacable o huidizo. A: Le ha llamado Interludio por su carácter de transición de un estado a otro. Pero todo estado es provisional. Nos vemos obligados a crear conclusión y converger. Si no, no hay producto. I: Interludio por estar entre dos. Entre un trabajo anterior del que se parte llamado Fuga, por el procedimiento musical con ese nombre, y el siguiente que ya está muy dibujado. De ahí el nombre Interludio como la breve forma musical entre otras dos de mayor envergadura, que no por eso mejores. Este trabajo es un retrato de este preciso momento.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España