Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Desde hace ya quince años, el trabajo de Gino Rubert ha consistido en representar experiencias y emociones a las que se accede desde el marco animado y blindado de las relaciones sentimentales: la 'nueva mujer', el 'nuevo hombre', sus funciones, disfunciones, conflictos y retóricas. Pero, más concretamente, podría decirse que su obra gira en torno a la imagen de la Mujer, que en esta exposición asume un papel protagónico por sí sola. En estas piezas se aprecia un mayor sosiego, cierto apaciguamiento en la confrontación entre hombre y mujer que poblaba sus series anteriores. Aquí, Rubert nos presenta un retrato más íntimo de la mujer, que aparece en una actitud más ensimismada, mayormente sola, para encontrarse directamente frente al espectador. Ya no es la mujer perversa o agresiva que tiraniza y domina sobre el género masculino. Son escenas más austeras, más silenciosas, menos oscuramente turbadoras tal vez, pero igual de misteriosas y sugerentes que siempre, en las que la figura femenina exhibe esa ambigua mezcla de sensualidad y fragilidad, sexualidad e inocencia a la que Rubert nos tiene ya acostumbrados. Como novedad, el artista muestra por primera vez trabajos sobre papel que destacan por sus grandes dimensiones pero, especialmente, por la técnica utilizada, y representan un registro nuevo en su producción. A diferencia de anteriores dibujos a la acuarela, de tamaño pequeño y de carácter abocetado, éstos muestran una técnica más compleja que, al igual que las obras sobre tela, combina el collage de fotografías y materiales como el cabello natural, plásticos o brillantes con acuarela y pintura al óleo. Así, estos dibujos adquieren una cualidad pictórica, que les pueden hacer incluso más inquietantes que los lienzos. Asimismo, merece especial atención el uso de cabello natural, que es el elemento común y más pregnante en esta serie, como si Rubert creara una 'poética del pelo' para acentuar la condición femenina de sus personajes. Le interesa no sólo por su valor formal sino en particular por su valor simbólico: el pelo ha estado siempre asociado al poder, la feminidad y la vitalidad, pero también a la memoria, a la muerte, a los vampiros... En esta exposición Rubert vuelve a enseñarnos su personal universo pictórico, que combina magistralmente una belleza formal que seduce la mirada y una atmósfera temática que invita a la reflexión, lo que le confirma como uno de los representantes más originales del momento de la pintura figurativa en España.
Tras el éxito de sus portadas para la trilogía Millennium de Stieg Larsson, presenta su nueva serie Irma lentamente en su sexta muestra individual en la galería.
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España