Inicio » Agenda de Arte

Itinerarios (routes)

Exposición / Museo Pedro Gilabert / Plaza Pedro Gilabert, s/n / Arboleas, Almería, España
Ver mapa


Cuándo:
01 ago de 2008 - 25 ago de 2008

Organizada por:
Museo Pedro Gilabert

Artistas participantes:
Francisco Riquelme Mellado

       


Descripción de la Exposición

Fotografías, dibujos y pinturas

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Itinerarios es una exposición a modo de retrospectiva que recoge materiales y trabajos de los últimos diez años y que han formado parte de las inquietudes creativas del autor desde una doble perspectiva: el entorno y el cuerpo.

De nuestra identidad y del mundo

Siendo el cuerpo el punto de partida desde donde generamos nuestros universos subjetivos, el envoltorio de la mente y el alma, el nuestro es el cuerpo del lenguaje, reconstruido, apoderado ficticiamente, desconocido para nosotros mismos; ensombrecido por esa parte de nuestra identidad que se nos escapa, que nos es ajena.

Desde estas premisas abordar el mundo, el paisaje, que ya no es la realidad, sino un constructo subjetivado y diferente para cada uno; un paisaje reconstruido a partir de los paisajes interiores.

Diversas técnicas

Dibujo, pintura y fotografía se dan la mano en el artificio de la construcción de unos universos iconográficos distintos pero interconectados por esa inquietud (a veces desazón) que moviliza la voluntad para crear desde la fragilidad de lo inaprensible, de lo desconocido e inalcanzable de nosotros mismos.

El dibujo de los cuerpos se torna en gestos sutiles, en caminos marcados sobre la hoja en blanco, caligrafías orgánicas, idealizadas en el empeño de explicitar lo real, pero alejándose de él a cada paso.

La pintura busca el camino de lo onírico, de espacios indeterminados, colocando a los cuerpos y figuras enmedio de sus mentes. En la fotografía el engaño de lo real se hace más patente. El artificio evidenciado de que más allá de las apariencias existe el sentido que damos a la vida y a sus acontecimientos, por más que nos empeñemos en el registro aséptico (inexistente) que proporciona la cámara fotográfica.

Un espacio transicional

Medios todos ellos para crear una ilusión compartida, en un espacio transicional que no es real ni es ficticio; o en el que lo ficticio se vuelve real y lo real ficticio. Tal es el camino hacia el conocimiento que aporta el arte, despertando la emoción y la reflexión, cuestionando la realidad subjetiva que creamos en cada instante de nuestra vida.

 

Itinerarios es una exposición a modo de retrospectiva que recoge materiales y trabajos de los últimos diez años y que han formado parte de las inquietudes creativas del autor desde una doble perspectiva: el entorno y el cuerpo.

De nuestra identidad y del mundo

Siendo el cuerpo el punto de partida desde donde generamos nuestros universos subjetivos, el envoltorio de la mente y el alma, el nuestro es el cuerpo del lenguaje, reconstruido, apoderado ficticiamente, desconocido para nosotros mismos; ensombrecido por esa parte de nuestra identidad que se nos escapa, que nos es ajena.

Desde estas premisas abordar el mundo, el paisaje, que ya no es la realidad, sino un constructo subjetivado y diferente para cada uno; un paisaje reconstruido a partir de los paisajes interiores.

Diversas técnicas

Dibujo, pintura y fotografía se dan la mano en el artificio de la construcción de unos universos iconográficos distintos pero interconectados por esa inquietud (a veces desazón) que moviliza la voluntad para crear desde la fragilidad de lo inaprensible, de lo desconocido e inalcanzable de nosotros mismos.

El dibujo de los cuerpos se torna en gestos sutiles, en caminos marcados sobre la hoja en blanco, caligrafías orgánicas, idealizadas en el empeño de explicitar lo real, pero alejándose de él a cada paso.

La pintura busca el camino de lo onírico, de espacios indeterminados, colocando a los cuerpos y figuras enmedio de sus mentes. En la fotografía el engaño de lo real se hace más patente. El artificio evidenciado de que más allá de las apariencias existe el sentido que damos a la vida y a sus acontecimientos, por más que nos empeñemos en el registro aséptico (inexistente) que proporciona la cámara fotográfica.

Un espacio transicional

Medios todos ellos para crear una ilusión compartida, en un espacio transicional que no es real ni es ficticio; o en el que lo ficticio se vuelve real y lo real ficticio. Tal es el camino hacia el conocimiento que aporta el arte, despertando la emoción y la reflexión, cuestionando la realidad subjetiva que creamos en cada instante de nuestra vida.

 


Imágenes de la Exposición
Francisco Riquelme Mellado

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Francisco Riquelme Mellado

Francisco Riquelme Mellado

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España