Que el lápiz y el papel han sido herramientas privilegiadas del trabajo de campo no deja lugar a la duda. El naturalista dibuja las alas de un Aedes albopictus en el sudeste asiático, y el escritor apunta la conversación de la mesa vecina. Así hemos compuesto un primer boceto del mundo. Claro que hoy en día ya no resulta tan fácil: ¿Quién se arriesga a una línea quebrada por el renquear del autobús en su nueva moleskine? El dibujo o el texto en crudo parecen estar de capa caída, precisamente, por haberse convertido en un fin en sí mismo: al cuaderno de apuntes del artista le
Exigimos genialidad en la mirada, carácter en el trazo, y precisión en la mancha de café.
Raphäel Larre y Javier Montero escapan de esta tiranía al trabajar
... en algo parecido a un 'bloc de notas en el campo expandido'. Para mantener la inmediatez de la línea, recurren al vídeo; para mantener la espontaneidad del texto, a la instalación. Así ambos artistas, de forma independiente pero perfectamente coherente, nos muestran su trabajo de campo elaborado y traducido, en el que la libertad del apunte rápido se conserva gracias al cruce de disciplinas y soportes. Y a partir de una serie de notas al margen, tomadas de la experiencia cotidiana y filtradas por el humor y la ironía, nos presentan nuestro día a día, esta vez sí, en bruto.
Entrada actualizada el el 26 may de 2016
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor. ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposicionesActualidad
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Getxo, Vizcaya, España
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Suscríbete al canal y recibe todas las novedades.
Recibir alertas de exposiciones