Descripción de la Exposición Según la física, ortotropía es una cualidad según la cual, el comportamiento elástico de determinados materiales es diferente en función de la dirección en que se aplica la fuerza. La madera se distingue por ser un material de especialmente ortotrópico, de modo que su maleabilidad depende de la forma en la que incidimos sobre ella. Se ha adoptado este término científico para designar la línea en la que Jesús Lizaso viene trabajando en los últimos años, ya que la interacción del artista con la madera bien puede incluirse bajo este precepto. El resultado final depende tanto de la intencionalidad del artista, como de la singular naturaleza del material, que interviene pudiendo forzar al autor a desviarse del camino marcado, obligándole a experimentar nuevas vías y volúmenes e intentar mantener la autoridad sobre el desarrollo plástico. Mas en última instancia, el artista ganará la batalla doblegando lo que parecía ingobernable. Además de por su influencia en el resultado final, el proceso de realización es relevante por el valor añadido del oficio y la técnica necesarios en este tipo de obras, donde sabemos que las manos del artista han estado en contacto continuo y directo con la materialidad de la obra. El origen orgánico, vivo, de la madera y su metamorfosis a través de la intervención humana, trascienden en una experiencia tan sensitiva como estética. Como un prestidigitador, crea la ilusión del pliegue, del movimiento, de la fuerza en definitiva; las torsiones nos invitan a un recorrido visual sosegado y sin prisas, para adentrarnos en todos sus recovecos y aprehender así su verdadera dimensión y plasticidad.
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España