Inicio » Agenda de Arte

José María Sicilia. Fukushima. Flores de Invierno

Exposición / Embajada de España - Tokio / 1-3-29 Roppongi Minato-ku / Tokyo, Japón
Ver mapa


Cuándo:
11 mar de 2014 - 11 abr de 2014

Inauguración:
11 mar de 2014

Organizada por:
Embajada de España - Tokio

Artistas participantes:
José María Sicilia

       


Descripción de la Exposición

Organizada por Acción Cultural Española (AC/E) dentro de los actos programados para celebrar el Año Dual España-Japón.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La muestra, cuyo título se inspira en el relato 'Flores de Verano' del escritor superviviente de la bomba atómica de Hiroshima, Tamiki Hara, fue inaugurada el pasado mes de octubre en Fukushima y en diciembre también se pudo ver en Matadero Madrid una pequeña representación de la misma.

 

Esta exposición presenta algunos de los trabajos más singulares de José María Sicilia (Madrid, 1954), uno de los artistas que mejor representa el panorama artístico español actual. Sicilia plasma, a través de una serie de obras con diferentes técnicas, materiales y formatos, distintos sucesos en la región de Tohoku causados por el gran terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011. Para llevar a cabo este proyecto, el artista visitó en múltiples ocasiones las zonas afectadas, con el fin de investigar, descifrar y comprender lo que allí pasó y sigue pasando. El resultado de esta investigación artística culminó en una exposición en el Museo Prefectural de Arte de Fukushima, que se pudo ver entre el 4 de octubre y el 1 de diciembre de 2013. De esta exposición ahora se exponen en la Embajada de España en Tokio dos obras de gran formato: el conjunto de banderas titulado 'Un país llamado Accidente', que muestra en sus telas el dibujo de las grafías que genera la traducción del rugir del tsunami; y 'Castillos de arena', que se compone de las manualidades realizadas por niños de Tohoku en talleres dirigidos por el artista, así como de una grabación sonora con sus voces en la que evocan su primer recuerdo. Con motivo de esta exposición, Acción Cultural Española (AC/E) produjo un documental dirigido por Gonzalo Robledo y editó un catálogo trilingüe (japonés, español e inglés).

 

Sicilia es considerado junto a Miquel Barceló y Miguel Ángel Campano uno de los referentes de la renovación de la pintura española que tuvo lugar en la década de los ochenta y que se caracteriza por la fuerte tensión entre la abstracción y la figuración y el contraste entre vacíos y llenos.

 

Esta exposición es un oportuno diálogo intercultural que contribuye al acercamiento entre los creadores de España y Japón. Con ella el artista sirve de testigo artístico de uno de los más trágicos acontecimientos en la historia reciente de Japón.

 


Imágenes de la Exposición
José María Sicilia, Flores de invierno

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
José María Sicilia, Flores de invierno

José María Sicilia, Flores de invierno

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España

PHotoEspaña 2025

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España