Descripción de la Exposición Perros, mataderos, cráneos. Perros que el pintor confiesa fueron los primeros dibujados de su vida. El animal más humanizado tiene una expresividad entre misteriosa, hiriente y agresiva, que a veces están presentes en «mataderos» de larga tradición pictórica, Perros observantes. Mundo femenino integrado por maternidades, camerinos, prostíbulos, mujeres que se miran en el espejo, y escenas eróticas. En las maternidades la piedad y la ternura se potencian. La otra variada temática, referente clave en la obra barjoliana, está transida de «una gran carga dramática», de un erotismo que se patentiza más como crudeza que como gozo. La mujer objeto -esa es la denuncia- queda especialmente al descubierto en unas pinturas de descarada sinceridad. «Cuando aparecen las mujeres que yo llamo de camerino, de burdel, eso es un drama...». El espejo, es un icono frecuente en la obra de Barjola. Es ante el cuando el hombre puede descubrir la falsedad de su rostro moral. Retratos apócrifos. Nos hablan de una realidad evanescente, de seres desesperados, de su desazón, de la sordidez que rodea sus vidas. La denuncia social. Bocetos de alguna de sus grandes obras en los que las imágenes nos golpean fuertemente. Crucifixiones. Testimonio del sin sentido de la crueldad. En las aguadas podemos admirar ese negro rotundo e intenso de la tinta china con calidad y refinamiento orientales. Los dibujos, preparatorios de óleos o serigrafías, son un prodigio de dominio de la línea. Barjola declaró: «El dibujo es el esqueleto de la pintura, considero que la génesis de la obra está en la cuartilla, en ese primer trazo, ahí empieza la auténtica creación».
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España