Descripción de la Exposición
La exposición temporal Kandinsky y Rusia se compone de 78 piezas, 29 de ellas piezas de Kandinsky procedentes del Museo Ruso de San Petersburgo y de otras colecciones públicas y privadas de Rusia, que comparten espacio con autores de iconos, grabados conocidos como lubok y elementos etnográficos como cestas, trineos, juguetes, ruecas, piezas textiles... Se trata de una exposición sugerente que desvela nuevas facetas del creador de la abstracción. Una muestra en la que se aprecia con claridad la influencia de Rusia y sus artes populares en la obra del genio; y a su vez, la notoria influencia de Kandinsky en Rusia y sus artistas. Podrá visitarse hasta el mes de julio.
Kandinsky, autor del libro "De lo espiritual en el arte", imprime en esta exposición esa espiritualidad y sentimiento que recorre el autor hasta llegar a la abstracción y su desarrollo pleno desde este nuevo estilo revolucionario. Kandinsky y su círculo se inspiraban en las viejas tradiciones rusas, dando paso a fórmulas expresionistas para terminar desarrollando una abstracción que tendrá como inspiración original esas formas y colores de la Rusia eterna. Entre las piezas más emblemáticas del artista más influyente del arte ruso de todas las épocas destacan Improvisación nº 11 (1910), Mancha Negra I (1912), Cuadro con orla blanca (1913), Cuadro con puntas (1919) y En blanco I (1920). Todas ellas denotan el ánimo y las inquietudes del artista, como en el caso de Cuadro con puntas, una composición abstracta que refleja su incomodidad con el régimen soviético opuesto a esa espiritualidad que profesaba Kandinsky. También, se pueden contemplar obras menos conocidas que el autor realizó sobre cristal, piezas tan frágiles en las que se puede observar cómo el vidrio está fracturado desde hace décadas.
Para que el visitante pueda conocer con mayor profundidad el perfil de Kandinsky y su vinculación con otras disciplinas artísticas, la Colección del Museo Ruso ha habilitado un espacio didáctico complementario que bajo el título de Arnold Schönberg y Vassily Kandinsky (22 de febrero-julio 2017) ahonda en la relación de amistad y mutua admiración entre el compositor y el artista, una sala en la que se llegará a entender cómo Kandinsky era capaz de hacer música con su pintura y cómo Schönberg dibujaba entre partituras.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España