Descripción de la Exposición
Primera exposición individual de Mateo Mate en una galería de Madrid desde 2005.
El concepto de la normalización surge con Michel Foucault, que define la norma como un sistema finamente graduado a través del cual los individuos se distribuyen y organizan. Es un concepto ligado al de poder, y se opone a la individualidad.
Lo normal se establece como principio de coerción en la enseñanza, de regularización de los procedimientos industriales etc. y así a través de la norma el poder se interioriza y controla nuestra voluntad y nuestro pensamiento.
De aquí las ideas de normal y anormal que determinan una sociedad cada vez más homogénea.
En 1655 surge la Academia Francesa, como monopolio en la formación de pintores y escultores. En ella entre otras cosas se imponen una serie de reglas para normalizar el formato de los lienzos utilizados por los artistas para cada temática. Los diversos formatos se agrupan en tres grupos, correspondientes a "figura", "paisaje" y "marina".
Este sistema de medidas no solo unificó la producción de los artistas sino también la fabricación en serie de los llamados "lienzos tradicionales europeos".
Tomando esto como punto de partida, Mateo Maté replantea en La Cara Oculta la superficie del cuadro, que pasa de ser superficie significativa en la que suceden las cosas, el ring, a un objeto tridimensional difícil de ubicar.
Dándole la vuelta al cuadro, el artista niega la superficie significativa, optando por posturas contrarias, algo básico de la modernidad. Sin embargo Mateo Maté realiza una reconsideración formal desde la negación, y construye algo estructural con lo que se oculta. No pinta y oculta, sino que hay un desarrollo formal en la cara oculta. Un desarrollo de posibilidades formales "normativas" del objeto negado.
Considerado uno de los mayores representantes del arte conceptual español, Mateo Mate, 1964 Madrid, ha realizado exposiciones individuales en el Museo Siqueiros (México DF), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Herlizya Museum of Contemporary Art (Israel), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Círculo de Bellas Artes (Madrid), Matadero Madrid, Museo Lazaro Galdiano...
Ha participado en exposiciones colectivas en el Jeu de Pomme (Paris), el PS1 Moma (Nueva York), la Fundacion Marcelino Botín, Museo Berardo (Lisboa), Centro de Arte 2 de Mayo, el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, el Hirshhorn Museum (Washington), o el MART en Trento Roveretto.
Grandes Eventos, 11 sep de 2014
Lo que hay que ver de Apertura en Salesas y otras zonas
Por ARTEINFORMADO
La zona conocida como Salesas y las galerías más alejadas del centro de la ciudad son las rutas más difíciles de completar.
Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España