Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Micaela Flores Amaya, artísticamente conocida por el apelativo familiar de «La Chunga», hija de padres andaluces, nació, circunstancialmente, en Marsella (Francia), en 1938, aunque llegó a Barcelona con un año, y a los seis, ya bailaba entre las mesas de los bares del Distrito V, de la Ciudad Condal, donde la descubrió el pintor Paco Rebés, que, convirtiéndose en su mecenas, hizo de ella una gran bailaora, ya que por sus venas corría todo el torrente de arte de su prima Carmen Amaya. Así, la presentó en el Cabaret «El Emporium », recibiendo el elogio de los intelectuales catalanes, como Sebastián Gash. Además, en el estudio de su protector, se aficionó a la pintura, cultivando, desde muy joven, el estilo naíf o ingenuista, exponiendo en Madrid, París y otras capitales europeas y americanas, mereciendo los elogios de Dalí y Picasso. En 1953, La Chunga conoce a su primera maestra, Emma Maleras, que la perfeccionará en los secretos del baile. Y triunfa en Madrid, donde la acogieron con el mismo calor y entusiasmo que en Barcelona... Era el auge de los tablaos flamencos, por lo que en 1956, la genial Pastora Imperio la contrata para su tablao de Palamós, pasando, después, al de Madrid, hasta debutar en El Corral de la Morería... Y la elogian poetas de la talla de Blas de Otero, León Felipe, Rafael Alberti o José Manuel Caballero Bonat...Y, por recomendación de Ava Gardner, hace dos películas en Hollywood, siendo la más popular «La cogida y la muerte». También la contrató el conocido showman Ed Sullivan, cuando en varios espectáculos de las Vegas y en diferentes programas de Televisión en Nueva York y en México, rindiéndose el público al natural de sus pies descalzos, que levantaba pasiones. El frenético movimiento de su baile impresionó a Dalí, que le programó una innovadora experiencia: Dispuso en el suelo un lienzo y esparciendo la pintura sobre la tela y de este modo inventaron la pintura con los pies, que fue todo un éxito. Gracias a este acontecimiento artístico, La Chunga absorbió la pintura de tal forma, que comenzó a pintar, con ansia apasionada, designando la pintura naíf, en la que triunfó... Ahora, nos ofrece en esta nueva exposición unos lienzos, cuajados de plasticidad y nervio, de sensibilidad y arte, de color y de magia, por «La Chunga»: Desnuda y su alma y sus pies cuando comienza a bailar y sus pinceles inquietos se arrancan por soleá DANIEL PINEDA NOVO De las Reales Academias de Bellas Artes de Sevilla y Málaga
La Chunga, nombre artístico de Micaela Flores Amaya, apelativo familiar, nació en Marsella (Francia) en 1938. Es hija de padres andaluces y vivió desde que tuvo un año de edad en Barcelona, ciudad donde se inició artísticamente a los seis años bailando por los bares, hasta que la descubrió el pintor Francisco Rebés, quien encauzó su trayectoria artística y la presentó en el cabaret El Emporium, convirtiéndose en una figura atrayente para un grupo de intelectuales catalanes. En el estudio de su protector, se aficionó a la pintura, practicándola con un peculiar estilo naíf. Como bailaora mereció las alabanzas de Picasso y Dalí. Después de una serie de actuaciones por el litoral mediterráneo, formando parte de un grupo flamenco, Pastora Imperio la contrató, en l956, para su tablao de Palamós, pasando seguidamente a Madrid y debutando en el tablao El Corral de la Morería. Por recomendación de Ava Gardner, interviene en Hollywood en dos películas.
Exposición. 30 abr de 2025 - 14 sep de 2025 / Varios espacios de Madrid y otras ciudades españolas / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España