Descripción de la Exposición Continuación de la exposición [I+E] Adquisiciones recientes, celebrada en el CAB y diversos espacios del Palacio de Saldañuela en 2008, se presenta ahora al público La Colección Caja de Burgos. [I+E]2, conformada por piezas que han pasado a engrosar los fondos artísticos de la entidad durante los tres últimos años: 2008, 2009 y 2010. La muestra, que se exhibe en dos tandas -la primera, desde el 28 de enero al 1 de mayo de 2011 (niveles 0 y +1), y la segunda, del 12 de mayo al 11 de septiembre (niveles -1 y -2)- pretende ofrecer una visión de conjunto de las obras de las que se va nutriendo la colección de la Caja, piezas relevantes espigadas de las exposiciones individuales organizadas en el CAB durante el citado periodo. No se trata, por tanto, de adquisiciones aisladas o descontextualizadas, sino de piezas que, en la mayoría de los casos, han sido pensadas y producidas para el hecho expositivo y que se enriquecen con el valor añadido de constituir un registro de la actividad de promoción artística de Caja de Burgos en el devenir de los años. En este sentido, junto a las obras se mostrarán también entrevistas filmadas a los artistas y grabaciones de las visitas guiadas realizadas por ellos mismos en el CAB. En todo caso, la Colección Caja de Burgos se ha confeccionado desde su creación con una voluntad integradora, evitando divisiones estancas u orientaciones especializadas hacia una u otra tendencia: a partir de la investigación y la toma de contacto con nuevos artistas y formulaciones creativas, guiados en ocasiones por la intuición y las emociones, los responsables de la Colección Caja de Burgos (integrada por más de 600 obras que ofrecen una panorámica del arte contemporáneo español e internacional a partir de los años noventa) han ido bosquejando un apunte de los caminos por los que discurre la creación plástica y visual de nuestro tiempo, el reflejo artístico, vivo y cambiante, de nuestra sociedad. Los subyugantes diseños del holandés Joris Laarman, el universo mágico de Julia Oschatz, el realismo traumático de las fotografías del belga Geert Goiris, las pinturas murales de Ingo Giezendanner, los colores de la Patagonia imaginados por Gabriel Kondratiuk, las inquietantes atmósferas de los dibujos de Eduard Resbier y la instalación 'Burgos 2010', diseñada por Georges Rousse para el patio de la Casa del Cordón, tienen cabida en una exposición que acoge también muestras del impulso creativo de artistas como Álex Arrechea, Iván Navarro, José Maldonado, Rufo Criado, Manuel Vilches, Teresa Moro y Bridget Baker, entre otros.
Premio. 11 abr de 2025 - 16 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España
Ayudas 2025-26 para la realización de proyectos artísticos con cesión de estudio en Bilbao Arte
Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España