Inicio » Agenda de Arte

La cuenta atrás

Exposición / Juan Silió - Madrid / Doctor Fourquet, 20 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
03 abr de 2025 - 17 may de 2025

Inauguración:
03 abr de 2025 / 19 a 21 h.

Horario:
Martes – viernes: de 11 a 19h. Sábado: de 11 a 14h.

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Juan Silió

Artistas participantes:
Francisco Olivares Díaz - FOD

       


Descripción de la Exposición

La galería Juan Silió presenta la segunda exposición individual en Madrid del artista FOD. Su obra es un viaje circular desde la pintura a la escultura, atravesado por un diálogo directo con la arquitectura, la geometría, la línea y la simetría. Una propuesta en la que las construcciones más elementales son vistas como un refugio siempre posible y en las que el color sirve como un cuento lúdico y abstracto. Bajo esa premisa aparece un interés constante en la teoría de los números, como base geométrica y como elemento de juego que, en este caso, también articula la exposición. La cuenta atrás se compone de distintas estaciones. Cada una de ellas se corresponde a un número, en una cuenta regresiva del 9 al 0, interpretados de distinta manera y usando distintas técnicas y formatos. Con la idea de múltiple siempre presente, muestra formas, pliegues y huecos a diferente escala, pero a los que el artista confiere el mismo valor. Como viene siendo habitual en su trabajo dota de la misma importancia a cada elemento constructivo, afronta cada material con el mismo interés y respeto otorgándoles a cada uno de ellos su espacio y presencia propia, igualando su naturaleza. Una mirada que nace predominantemente desde la escultura para generar obras que, independientemente del soporte, hablan de posibles arquitecturas soñadas. El enfoque de sus obras proviene de la vida diaria, y detrás de ellas se encuentran hallazgos psico-arquitectónicos o anécdotas personales, extraídas de su forma de navegar por los lugares, las personas, las conversaciones y los objetos. Su interés por los muros abandonados, por las viejas ruinas o las capas de un edificio, se describe en su obra con generosidad y fidelidad, como paisajes expresivos y brutales que se convierten sin embargo en paisajes íntimos. De modo autobiográfico la cuenta atrás simboliza un cambio de etapa y el comienzo de otra, y se enmarca en un momento de máxima producción del artista que está desarrollando una residencia artística en la Academia de España en Roma. Si su investigación se caracteriza por experimentar con la relación y los vínculos que se generan entre la materia y el color, el soporte y el espacio asumiendo plenamente las diferentes formas de entender la construcción, la deconstrucción, el espacio y la ciudad que se han desarrollado a lo largo del siglo XX, incorpora ahora las geometrías de suelos de templos y palacios romanos. Su variedad de juegos y perspectivas suponen nuevos estímulos desde los que desarticular geometrías que ahondan en lo lúdico, para recomponerlas y dar comienzo a un nuevo ciclo. A su vez, y ante su próxima exposición individual que tendrá lugar en noviembre en CentroCentro de Madrid, el artista relaciona la cuenta atrás con el tema homónimo de Los Enemigos que le ha acompañado en distintos momentos de su vida. Una banda sonora con la que enfrentarse sin vacilar - “Entra, hijo, entra sin llamar. Y no cedas jamás”- ante cada punto de inflexión que se presenta en su carrera. FOD (Francisco Olivares Díaz) nació en Puerto Lumbreras en 1973, actualmente es artista residente en la Academia de España en Roma. Además de las numerosas exposiciones individuales y colectivas en las que ha participado, ha realizado destacadas instalaciones como: “Nave invertida” en Tabacalera Madrid con motivo de la exposición “Tentativas para agotar un espacio”, “Zona de obras-Chabolas de lujo” en Cartagena, “Refugio para un paseante” en la Fundación Cerezales de León o la obra expuesta junto a la Catedral de Murcia, titulada “Estructura Nómada”. Su presencia es habitual desde 2003 en ferias en ferias y bienales, como ARCO Madrid y Lisboa, Manifesta 8, Artissima, Maco, SP Arte o Volta (NY y Basel). Su obra puede verse en colecciones como Colección Estampa, Colección Cajamadrid, Colección Polanco, Colección Banco de España, Colección DKV, Colección Kells, Ministerio de Cultura, Explum Arte Contemporáneo, Saastamoinen Foundation Art Collection (Helsinki), Colección Mariano Yera, Colección Lima (Oporto), Colección ACB o Colección Navacerrada.


Entrada actualizada el el 22 may de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
FOD: Nº4.2, 2025. Acrílico sobre yute sobre estructura de hierro, 210x150 cm. — Imagen cortesía de la galería Juan Silió

FOD: Nº4.2, 2025. Acrílico sobre yute sobre estructura de hierro, 210x150 cm. — Imagen cortesía de la galería Juan Silió

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 08 may de 2025 - 02 jun de 2025 / Madrid, España

Arte Digital

Ver premios propuestos en España

Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Marisa González. Un modo de hacer generativo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España