Inicio » Agenda de Arte

La esperanza

Exposición / Carmen del Campo [ESPACIO CERRADO] / Conde de Robledo, 5 (Pasaje José Aumente Baena) / Córdoba, España
Ver mapa


Cuándo:
17 dic de 2008 - 17 ene de 2009

Organizada por:
Carmen del Campo

Artistas participantes:
Miguel Gómez Losada

       


Descripción de la Exposición

I

Entro buscando compulsivamente los rastros del argumento...

Accedo al lugar envuelto en un intenso olor a madera recién cortada. Ya en la habitación donde Miguel trabaja, los olores del taller de ebanistería se mezclan con los del óleo, los disolventes... El estudio es una habitación sencilla, despejada, apenas un taburete, un tablero sobre borriquetas repleto de botes de cristal, tubos de pintura, pinceles, trapos, un pequeño mueble sobre el que gira un disco y un estante de pladur semivacío al fondo. En el suelo, apoyados en la pared se disponen varios cuadros de distintos tamaños. Los pequeños lienzos que cuelgan desordenadamente en la pared atraen magnéticamente la mirada...

Suena una cantata de Bach.

Miguel ha dispuesto sus referencias en la pared, de manera aparentemente despreocupada...

En un espacio de no más de dos cuartas hay una interminable relación de frases y palabras sueltas, citas, nombres, ideas, todo ello escrito con minúscula letra. También hay dibujado sobre el temple beige un croquis de la sala donde expondrá. Y pinchado, un trozo de papel acartonado por capas de óleo donde se esbozan dos flores.

Ahí está condensado el guión de la exposición, el guión de "La Esperanza". La tercera mirada... el pantano de la vida... las orillas del paraíso... la montaña tras la montaña de Chivite... cosas que ocurren en el patio de un colegio... la ternura está devaluada... las estrellas ayudan al cielo a ser... el río de la esperanza...

La línea de lápiz suelta, despreocupada y sin aspiraciones de permanecer, que en el fondo del papel sostiene un dibujo de acuarela.

II

"Al pintar, uno tiene un estado de alerta que nos avisa cuándo una pincelada no hace feliz al cuadro". Con esta misma ternura con la que cuida al cuadro es con la que se aproxima a los que le rodean, en una transposición inmediata y continua de su actitud vital a su actitud como artista y viceversa. Esta aspiración universal que persigue de cerca, la de intentar ejercer coherentemente en todos los ámbitos de la vida, produce asombro y admiración.

Rara avis. Esta es la magia de Losada, la ternura, ese sentimiento devaluado o apreciado en según que situaciones, pero que es reivindicado implícitamente en cada post y cada sms con los que se comunica, en cada acción o cada una de los encuentros que inventa y que solventa exitosamente concitando el interés de gente dispar.

"Pintar ayuda a hacer el bien, y hacer el bien te ayuda a saber amar."

III

No hay una sola lámina de botánica en la habitación que sirva de modelo a la pintura de "La Esperanza", sin embargo en los cuadros se aprecian infinidad de formas vegetales que parecen estar sacadas del natural. Y en la explicación de este manantial mental de imágenes está lo que de autobiográfico tiene esta exposición. No son sólo las cajas con árboles lacados en intensos rojos y negros que su padre trajera de Rusia, o el recuerdo de las ramas y las hojas aprehendido a través de la mirada de su madre. Además hay algo de ayer mismo, de cada día. No es posible olvidar un árbol, una rama, una hoja, un color, cuando está asociada a un sentimiento, a un sentimiento compartido. Es lo que llama "la tercera mirada", la que surge de la conjunción de nuestra mirada con la de la persona amada. Esa mirada tiene vida propia, se despliega y madura conforme la relación crece, y del mismo modo que surge, evoluciona y es celebrada, acaba, se entumece y es llorada. Las imágenes recogidas a través de esa tercera mirada son grabadas de manera indeleble en la mente y luego volcadas en el lienzo.

Pero imagino que, inevitablemente, en este trasunto, los sentimientos que transportan esa porción de realidad pasada, también afl oran de nuevo, retroalimentándose imagen y recuerdo en una experiencia dolorosa o excitante, según el día, según lo recordado. Conversar en uno de esos días con Miguel es escuchar su biografía íntima, desnuda, desgarrada, extenuada, siempre esperanzada.

"... y el agua fluirá surcando los valles, fertilizándolos, formando nuevos pantanos con orillas mágicas para soñar."

 


Imágenes de la Exposición
Miguel Gómez Losada, La otra orilla - recuerda, somos del pantano

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Miguel Gómez Losada, La otra orilla - recuerda, somos del pantano

Miguel Gómez Losada, La otra orilla - recuerda, somos del pantano

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 abr de 2025 - 18 may de 2025 / Bilbao, Vizcaya, España

II convocatoria Comisariado de la Colección BilbaoArte

Ver premios propuestos en España

Exposición. 14 may de 2025 - 08 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Néstor Reencontrado

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

Programa de Gestión Integral de Museos

Ver cursos propuestos en España