Descripción de la Exposición
La muestra da respuesta a la pregunta acerca del modo en el que refleja la guerra una sociedad que durante toda una generación ha logrado mantener el campo de batalla fuera de sus fronteras. Después de los atentados sobre las Torres Gemelas, los EE.UU. han anunciado que el campo de batalla ya no está localizado en un lugar determinado, sino que está en todas partes. Está en nuestro país, en nuestra ciudad en la misma calle en la cual vivimos.
¿Cuál es nuestro imaginario de la guerra?
Esta exposición analiza la imagen que los medios de comunicación nos transmite sobre la guerra, centrándose en la televisión, considerando que este es el medio más consumido y, quizás, el más fugaz.
La importancia de esta exposición radica en que el proyecto no pretende mostrar la realidad de la guerra, vista desde diversas zonas de guerra, sino que obliga al espectador a tomar una actitud crítica ante la información recibida por los medios de comunicación. El proyecto está vinculado a la exposición de los Desastres de la Guerra de Goya, en el CAAM, y estará formada por obra producida por artistas nacionales e internacionales ampliamente reconocidos y emergentes. Berlinde de Bruyckere (Bélgica), Aernout Mik (Países Bajos) y Praneet Soi (India) son algunos de los artistas que serán invitados a mostrar su obra. El objetivo de esta muestra es alentar al público a repensar las imágenes que ve en la televisión.
Comisaria: Bianca Visser
Exposición. 21 may de 2025 - 22 sep de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España
Formación. 30 oct de 2025 - 11 jun de 2026 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España